De Veracruz al mundo
Repudia CNDH libertad para 24 vinculados con caso Ayotzinapa.
Aunque enfatizó que los actos de tortura que se habrían cometido en contra de diversos acusados por el caso Iguala deben ser reprobados, González Pérez señaló que la anulación de los testimonios deseas personas no debe invalidar otros que pueden resultar muy valiosos para esclarecer lo ocurrido.
Martes 17 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, lamentó la puesta en libertad de 24 policías supuestamente involucrados en el caso Ayotzinapa y enfatizó que en la Recomendación 15VG/2018 —aún no llevada a la práctica—hay elementos que pueden retomarse para fortalecer la investigación en contra de otros acusados por la desaparición de los 43 normalistas.

“Yo vuelvo a insistir en que se asomen a la Recomendación, más allá de que algunas de las evidencias que se señala pudieron estar con algunos vicios, hay otras importantísimas que hubiesen fortalecido (la indagatoria sobre el tema) para que no se vaya a generar impunidad con la liberación de personas” que habrían tenido algún rol en el ataque contra los estudiantes, dijo el ombudsperson nacional al término de su participación en el foro “Origen y evolución de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos. El Caso de España y México".

Aunque enfatizó que los actos de tortura que se habrían cometido en contra de diversos acusados por el caso Iguala deben ser reprobados, González Pérez señaló que la anulación de los testimonios deseas personas no debe invalidar otros que pueden resultar muy valiosos para esclarecer lo ocurrido.

“En la Recomendación (15VG/2018) pueden encontrar elementos para que en los subsecuentes procesos, en los que haya en los que se vaya a iniciar contra personas que hayan participado, puedan encontrar elementos que fortalezcan las acusaciones y también de aquellas personas que han sido liberadas se analicen esos elementos para que, en su caso, se puedan reiniciar nuevamente sin afectar los derechos humanos de nadie”, recalcó.

Entre las declaraciones que deberían recuperarse para fortalecer la indagatoria, puntualizó, está la de los hermanos Bernabé y Cruz Sotelo Salinas, las cuales “no están tachadas por tortura y fueron tomadas frente a representantes de los padres (de los 43) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. Ahí hay testimonios que involucraron a parte de los participantes que hoy lamentablemente están libres”.

En ese contexto, llamó nuevamente a estudiar un conjunto de 114 restos óseos que fueron encontrados en el basurero de Cocula —de un total de 63 mil— para determinar si pertenecen o no a los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace casi cinco años.

“Esos restos encontrados a alguien pertenecen, pero llevamos casi un año de que se emitió la Recomendación y no tenemos noticia de que eso (los análisis de ADN) se haya hecho. La peritacion de esos restos no riñe con que se sigan las demás líneas. Ahí tenemos 220 líneas propuestas y 120 recomendaciones específicas”, manifestó.

— ¿Ha fallado el Estado en este caso?, se le preguntó.

— Desde luego que ha fallado, porque no tenemos la certeza del paradero de los jóvenes y hay impunidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:30:44 - Secretario de Marina se reúne con Javier May por seguridad e inundaciones
17:28:40 - “México no resultará afectado”, Sheinbaum confía en que llegará a un acuerdo ante nuevos aranceles
17:22:31 - Madres Buscadoras hallan tres fosas clandestinas en la Costa de Hermosillo
17:20:26 - Inaugura Sheinbaum hospital IMSS Bienestar en Sonora; es acto de justicia
15:37:31 - Sheinbaum confía en “llegar a un acuerdo” con EU sobre aranceles
13:52:40 - Reconocen labor de abogados en su día
13:46:17 - Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
13:33:52 - Armadas navales de México y Japón juegan partido de futbol en Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016