De Veracruz al mundo
Denuncian a empresas por pedir ‘moche’ de becas a jóvenes.
La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, advirtió que no habrá cabida en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro para centros laborales que no entienda la importancia de la capacitación de los becarios
Martes 17 de Septiembre de 2019
Por: Excelsior
Foto: STPS
Ciudad de México.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social realiza investigaciones y ha interpuesto denuncias encontrar de algunos centros de trabajo que violaron las reglas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, al pretender, por ejemplo, que los becarios les cedieran parte del monto de sus becas, informó Luisa María Alcalde, titular de la dependencia.

Al ser entrevistada luego de la ceremonia de Entrega de Reconocimientos a los Centros de Trabajo Certificados en la Norma Mexicana 025 en Igualdad Laboral y No Discriminación en 2018, dijo que los centros laborales que no entienden la importancia de la capacitación de los jóvenes, no tienen cabida en el programa.

Respecto de los bloqueos realizados por becarios para denunciar anomalías en centros laborales, dijo que la dependencia a su cargo está actuando en consecuencias y precisó que:

Identificamos en ese caso, recibimos denuncias de los propios aprendices de que había dos centros de trabajo que estaban pidiéndoles parte de su beca, de inmediato se actuó, se suspendieron a esos dos centros de trabajo, a esas dos empresas; se está investigando, ya se presentaron las denuncias correspondientes”.

La funcionaria dijo que la beca es para quien la trabaja, por lo que hizo un llamado a los jóvenes a que defiendan sus derechos.

De la misma forma, adelantó que ante la capacidad y calidad de muchos becarios, el programa ha resultado un semillero, con muy buenos perfiles y por lo que algunos centros de trabajo ya han comenzado a contratar a los aprendices y que en breve se darán a conocer las cifras.

Adelantó que la dependencia a su cargo, junto con otros organismos, está diseñando el “Proyecto Mes 13”, mediante el cual se adelantarán a conocer la orientación que tomarán los becarios al concluir su capacitación: si quieren reincorporarse a sus estudios o crear un negocio, quedarse en la empresa o buscar otro centro de trabajo.

Insistió que la dependencia cuenta con recursos suficientes para garantizar las becas de un millón de aprendices y que en el 2020 se contará con el presupuesto necesario para integrar a más becarios, por lo que se cumplirá no solo con la meta de 2 millones 300 mil personas, sino además la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer un alto en el camino y que en caso de ser necesario, el programa se ampliará para que no haya joven de entre 18 y 29 años que por falta de oportunidades no se pueda capacitar, continuar sus estudios, tener un empleo o iniciar un negocio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
07:01:07 - 19 de septiembre: una cicatriz que no sana
21:58:47 - Casi un 30% de los hogares en el país fueron víctimas de un delito en 2025
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016