De Veracruz al mundo
Sin ayuda a reconstrucción, una de cada tres familias afectadas: Meyer.
Miércoles 18 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: MARCO PELAEZ
.- Al presentar un informe del avance del programa de reconstrucción por los sismos de 2017, Román Meyer, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), reveló que una de cada tres familias afectadas por los sismos de 2017 “jamás recibió recursos” para la reconstrucción.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se aplicará la ley y no habrá impunidad para nadie por desvío de recursos del programa. También señaló que para finales del próximo año habrá un avance casi total del proceso de reconstrucción.

“Se ha hecho el compromiso de continuar trabajando. Los que no fueron incluidos serán tomados en cuenta. Las obras en proceso, todo se va a concluir, es el compromiso que hemos hecho, terminar completamente, cien por ciento".

Indicó que el gobierno calcula que para el final de este año habrá un avance del 41 por ciento y para finales del año próximo estará terminado el programa, porque no hay limitante presupuestal para todo lo que se requiere, indicó.

Ahora hay un avance de 30 por ciento, con financiamiento de más de 28 mil millones de pesos.

Sin precisar datos sobre desvíos o recursos no aplicados, ni acerca del número de denuncias presentadas, Meyer señaló, a partir de un muestreo a tres mil familias, que recibieron apoyos incompletos o no los recibieron, además de que hubo “ausencia de programa y coordinación interinstitucional” en el gobierno anterior, de manera que aumentaron los acciones por inconsistencias en estadísticas y censos de daños y familias.

López Obrador dijo que se aplicará la ley, porque “no hay impunidad para nadie. Es parte del cambio”. Ante la insistencia de reporteros por conocer datos precisos, consideró pertinentes las preguntas porque “hay la mala costumbre o el antecedente de que se cometían delitos y había impunidad.

“Esto ya cambió, ya no se protege a nadie y si se cometieron fraudes en la construcción de unidades habitacionales que resultaron afectadas, los responsables, las empresas inmobiliarias, tienen que presentarse cargos”.

Sostuvo que la reconstrucción avanzará desde vivienda, espacios históricos y educativos, pero en algunos casos, como hospitales, habrá que construirlos de nuevo, lo que llevará más tiempo. Lo mismo por la complejidad de templos y algunos sitios históricos que requieren un trabajo artesanal y artístico.

López Obrador sostuvo que para finales del próximo año habrá un avance casi total del proceso de reconstrucción.

En el muestreo de familias afectadas se encontró que el número de viviendas ascendió de 186 mil 586 viviendas a 200 mil y que en lugar de 29 por ciento se reconstruyeron 21 por ciento y la mayoría de las familias hicieron reconstrucción con sus propios recursos.

David Cervantes, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Comisionado Nacional para la Reconstrucción, señaló que el programa de reconstrucción se realiza una evaluación objetiva de daños, con especialistas en construcción y de vulnerabilidad, así como con estricto apego a normas en materia de seguridad estructural.

Explicó que durante 2019 se han aplicado 46 mil 119 acciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:30:44 - Secretario de Marina se reúne con Javier May por seguridad e inundaciones
17:28:40 - “México no resultará afectado”, Sheinbaum confía en que llegará a un acuerdo ante nuevos aranceles
17:22:31 - Madres Buscadoras hallan tres fosas clandestinas en la Costa de Hermosillo
17:20:26 - Inaugura Sheinbaum hospital IMSS Bienestar en Sonora; es acto de justicia
15:37:31 - Sheinbaum confía en “llegar a un acuerdo” con EU sobre aranceles
13:52:40 - Reconocen labor de abogados en su día
13:46:17 - Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
13:33:52 - Armadas navales de México y Japón juegan partido de futbol en Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016