De Veracruz al mundo
Condena México que se mantenga subasta de arte precolombino.
Miércoles 18 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: de Twitter@JMGomezRobledo
.- México condenó que se haya mantenido la subasta de arte precolombino, en el que se incluyen piezas "que son de nuestro patrimonio cultural", dijo hoy el embajador mexicano en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo.

La subasta se inició este miércoles en París, constató la Afp

Gómez Robledo informó en su cuenta de Twitter que acudió este miércoles a la casa de subastas Drouot "para exigir la suspensión de la venta de piezas arqueológicas precolombinas del patrimonio de México por la empresa Millon".

"Tomaremos las acciones necesarias para evitar esta comercialización", añadió el diplomático, quien estuvo acompañado por la directora general de Asuntos Culturales de la cancillería mexicana, Laura E. González.

Más de 120 lotes procedentes de colecciones privadas saldrán a la venta en este remate organizado por la casa Millon en la sala de subastas Hotel Drouot de París.

México solicitó su cancelación porque entre los objetos subastados "95 provienen de su patrimonio cultural", y 23 son imitaciones de fabricación reciente, según Gómez Robledo, apoyándose en los resultados de un peritaje del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Por su parte, la casa Millon mantuvo la subasta, defendiendo "la perfecta propiedad" de sus vendedores.

"Tenemos que lamentar y condenar de que pese a las gestiones emprendidas no conseguimos que la casa de subastas cancelara la venta", dijo Gómez Robledo poco antes del inicio de la subasta, frente a la sala Hotel Drouot.

La semana pasada, Guatemala anunció que Millon había suspendido la venta de una de las piezas prehispánicas incluidas en la venta, el fragmento de una estela arqueológica maya perteneciente a su patrimonio cultural.

Venus de la fertilidad, máscaras, pequeñas estatuas y otras piezas serán subastadas con estimaciones que oscilan entre varios cientos de euros y 90 mil euros (99 mil dólares), el precio máximo previsto por un adorno de oro llevado por un chamán durante las ceremonias religiosas y fechado entre 200 a.C y 200 d.C en Colombia.

"Esta colección, que forma parte de las últimas colecciones francesas constituidas en la posguerra, es destacable en cuanto a su procedencia, su prestigio, la publicación de (algunas de sus) piezas en obras indispensables sobre arte precolombino y su participación en grandes exposiciones", defendió el presidente de Millon, Alexandre Millon, en una declaración enviada a la Afp.

La mayoría de las obras proceden de los coleccionistas Manichak y Jean Aurance.

El embajador afirmó que se presentó una denuncia contra la celebración de la subasta, solicitando la cooperación del Ministerio de Justicia francés, a la vez que se alertó a la UNESCO, cuya Convención de 1970 para proteger los bienes culturales fue firmada por Francia y México.

Fuentes de la UNESCO confirmaron a la Afp que recomendaron a la casa Millon el aplazamiento de la venta con el fin de aclarar la procedencia de los objetos, una demanda que este miércoles por la mañana no había obtenido respuesta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016