De Veracruz al mundo
De Kabul a Berlín; de Ciudad del Cabo a CdMx, miles marchan hoy en defensa de su hogar: la Tierra.
Más de 300 mil personas participaron en las marchas celebradas a lo largo de Australia, uno de los países en dar el pistoletazo de salida a esta jornada de protesta estudiantil mundial, según datos de los organizadores.
Viernes 20 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: EFE.
.- En diferentes países del mundo miles de personas salieron a las calles para exigir a los gobiernos que tomen medidas contra el cambio climático, ante la inminencia de una cumbre en las Naciones Unidas.

En la Ciudad de México activistas contra el cambio climático convocaron a concentrarse desde las 13:00 horas, el punto de reunión fue el Ángel de la Independencia, en el Paseo de la Reforma. Se tiene previsto que desde ahí los manifestantes se movilicen, caminando o en bicicleta, hasta el Zócalo capitalino.

Con ambiente reivindicativo, los jóvenes activistas instaron a sus respectivos gobiernos a actuar de manera inmediata e impulsar medidas que garanticen el futuro del planeta, amenazado por el deshielo de los polos, el calentamiento global, la subida del nivel de las aguas o desastres naturales más virulentos, entre otros.

Los actos comenzaron en Australia con marchas en 110 poblaciones grandes y pequeñas, incluidas Sydney y Canberra, la capital. Los manifestantes reclamaron que el gobierno de su país, el primer exportador mundial de carbón y gas natural líquido, tome medidas drásticas para reducir las emisiones de gases de invernadero.

Con pancartas con lemas como “dejen de quemar nuestro futuro” o “que se jodan las minas de carbón, queremos nuestro aire limpio”, los manifestantes le recriminaron al actual primer ministro australiano, Scott Morrison, su posición en favor de la industria minera de carbón.

“Aunque nosotros mismos no estamos enfermos, el planeta en que vivimos sí lo está y protestamos y luchamos por él”, dijo Siobhan Sutton, de 15 años, estudiante en la Perth Modern School.

Los organizadores calculan que más de 300 mil personas salieron a las calles en lo que serían las mayores manifestaciones en el país desde la guerra de Irak en 2003.

Las protestas se inspiran en parte en el activismo de la adolescente sueca Greta Thunberg, quien desde hace un año encabeza manifestaciones bajo el lema “Viernes para el Futuro” para reclamar a los gobernantes del mundo a que incrementen sus medidas contra el cambio climático. Thunberg figura en la lista de oradores de la Cumbre de la ONU sobre Acción Climática el lunes.

Se registraron cientos de marchas en República Checa, Alemania, Gran Bretaña, Polonia y otros países europeos donde muchas escuelas secundarias dieron licencia a los estudiantes para que pudieran participar en los actos.

En Berlín, unas 80 mil personas, según los organizadores, se concentraron frente a la Puerta de Brandeburgo, no lejos de la cancillería, donde el gabinete ultimaba los detalles de un plan para limitar las emisiones de gases de invernadero.

En Helsinki, la capital de Finlandia, un hombre disfrazado de Papá Noel sostenía un cartel frente al Parlamento con la leyenda “Mi casa se incendia y mis renos no saben nadar”.

Se registraron protestas menores en Japón, Corea del Sur, Filipinas, Hong Kong, India y otros países de Asia.

En Tokio, cientos de estudiantes y activistas ambientales marcharon a través del distrito comercial de Shibuya con cánticos de “Justicia climática” y carteles que pedían “salvar a la Tierra” o que denunciaban que “la Tierra se incendia”.

También hubo actos en una decena de ciudades en todo el país, incluso en la antigua capital de Kioto, que fue sede de la conferencia climática de 1997.

En Seúl, una treintena de activistas enviaron mensajes en código Morse con linternas LED para pedir medidas para salvar la Tierra.

En Kabul, la capital de Afganistán, un camión militar blindado protegía a un centenar de jóvenes encabezados por varias mujeres que portaban un cartel con la leyenda “Viernes para el Futuro”.

Fardeen Barakzai, uno de los organizadores y dirigente del grupo ambientalista local Oxígeno, dijo: “Queremos hacer lo que nos corresponde. Como jóvenes de nuestro país conocemos el problema del cambio climático. Sabemos que la guerra puede matar a un grupo de gente… El problema en Afganistán es que nuestros líderes luchan por el poder, pero el verdadero poder está en la naturaleza”.

Se realizaron marchas en las ciudades sudafricanas de Johannesburgo y Pretoria, así como en Nairobi, Kenia, donde los jóvenes vestían gorras y trajes hechos de botellas de plástico para destacar el peligro de los desechos para las ciudades y los océanos.

Los expertos dicen que África es el continente más vulnerable al cambio climático y el menos equipado para protegerse. Los gobiernos han pedido ayuda a la comunidad internacional.

Se preveían marchas en las próximas horas en Estados Unidos y en diversos países de América Latina.

Thunberg, quien se encuentra en Nueva York, ciudad donde el próximo lunes se celebra una Cumbre del Clima auspiciada por la ONU, también destacó las protestas en algunas de las naciones insulares del Pacífico sur como Islas Solomón, Kiribati o Vanuatu.

El sábado además se celebra en Nueva York la cumbre de la juventud sobre la emergencia climática, días antes de la Cumbre del Clima donde los países buscan medidas vinculantes para reducir la emisiones de gases contaminantes que producen el cambio climático.

-Con información de Por Rod McGuirk y Frank Jordans vía AP

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016