De Veracruz al mundo
A Morena le falta dirección y organización: Bertha Luján.
Por su parte, Héctor Díaz Polanco, presidente de la Comisión de justicia del partido, recalcó que las encuestas no pueden sustituir a las asambleas establecidas en la convocatoria.
Viernes 20 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En un foro de Militantes de Morena para hacer un balance sobre los retos a los que se afronta en actual gobierno federal y la llamada Cuarta Transformación, la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, quien aspira a la dirigencia nacional del partido, sostuvo que a Morena la falta “dirección, organización interna y renovación de sus reglas”.

Por su parte, Héctor Díaz Polanco, presidente de la Comisión de justicia del partido, recalcó que las encuestas no pueden sustituir a las asambleas establecidas en la convocatoria.

En el foro, organizado por el Observatorio Ciudadano de Coyoacán (OCC), Díaz Polanco, Elvira Concheiro y Bernardo Bátiz, hicieron un recuento de los retos para el presente gobierno.

Aunque Bertha Luján no acudió como ponente, los asistentes le solicitaron unas palabras para cerrar la reunión, luego de que durante las intervenciones de los oradores se formó una fila de quienes buscaron acercarse para saludarla y tomarse fotografías.

En su mensaje, indicó que el partido inició como movimiento desde la lucha contra el desafuero. Aunque el partido y el movimiento es el mismo y recae en Morena, aclaró que cada uno debe reforzarse y trabajar en los dos carriles, ya que cada uno tiene su propio proceso.

En seguida señaló: “Le hace falta a Morena, partido y movimiento: dirección, organización interna, renovación a lo mejor de sus reglas y su norma, que en un momento dado lo podemos hacer, detectando los errores que hemos tenido y tratando de mejorar todo lo que tiene que ver con construir esta fuerza democrática, renovadora de transformación, que tiene que comenzar al interior de Morena. Si nosotros no tenemos democracia al interior de Morena, no podemos estar planteando que podemos la democracia para el país”,

Indicó que los procesos democráticos tienen que ver con darle voz y participación a la población, por lo que las instancias más importantes deben ser los comités de base, por lo que se debe reconstruir el tejido conformado por asambleas y comités municipales.

La elección interna, agregó, “tiene que ver con las reglas democráticas que nos dimos, en el estatuto está muy claro que son las asambleas distritales las que eligen a sus delegados como representantes” para el proceso interno dentro del Congreso Nacional del 23 y 24 de noviembre.

“Esto evidentemente no tiene que ver mucho con que la dirigencia de Morena se apruebe a través de una encuesta; esa es la democracia en Morena”.

De manera previa, Díaz Polanco, quien encabeza la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, aclaró que la opción de encuestas en el proceso interno sólo puede concretarse tras acuerdos entre los aspirantes, pero no sustituye la obligatoriedad de realizarse las asambleas y el proceso como lo establece la convocatoria

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:50:02 - Menor fecundidad, reto para México: Rosa I. Rodríguez
09:47:17 - La SRE atiende a 60 paisanos detenidos en los operativos del jueves
09:31:52 - Insinúa abogado de ‘Chapito’ colaboración del gobierno mexicano con los cárteles
09:27:33 - Niega Sheinbaum contubernios o complicidades con el crimen
08:21:50 - Trump anuncia aranceles de 30% para México y la UE
21:43:00 - Anuncia Sheinbaum que su gobierno continuará con la remediación del relleno sanitario de Las Matas
21:32:50 - Afirma Nahle que se investiga caso de dron explosivo en Coxquihui; 'habrá cero tolerancia e impunidad', sostiene
21:24:36 - Juez federal admite a trámite amparo promovido por Marisol Luna Leal, aspirante a la Rectoría de la UV
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016