De Veracruz al mundo
Animales de granja generaron resistencia a antimicrobianos: estudio.
El estudio del Centro de Dinámica, Economía y Políticas para Enfermedades revela que las bacterias resistentes a los antibióticos están aumentando en todo el mundo y que los animales consumen tres veces más antibióticos que los humanos.
Domingo 22 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- Un nuevo estudio muestra que existe una creciente resistencia a los antimicrobianos en los animales de granja, una situación que amenaza la disponibilidad de proteína animal, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos en los que la demanda de carne está creciendo.

El estudio del Centro de Dinámica, Economía y Políticas para Enfermedades revela que las bacterias resistentes a los antibióticos están aumentando en todo el mundo y que los animales consumen tres veces más antibióticos que los humanos.

"En los países en desarrollo en los que las ventas de antibióticos veterinarios siguen poco reglamentadas y donde la alimentación es menos nutritiva que en los países de altos ingresos, las tasas de resistencia a antibióticos de los animales tienen el potencial de incrementarse de manera exponencial", señaló el estudio "Tendencias mundiales de resistencia a antimicrobianos en animales de países de ingresos bajos y medianos".

De acuerdo con el estudio, aunque beneficia la producción masiva de carne en el corto plazo, el exceso en el consumo de antibióticos en los animales de granja ha estado vinculado con un incremento de las infecciones resistentes a antibióticos no sólo en los animales, sino también en los humanos.

"La producción animal se está incrementando a nivel mundial y las consecuencias del uso intensivo de antibióticos para la resistencia en los animales son bastante claras desde nuestro análisis", dijo el autor del estudio, Ramanan Laxminarayan, director del Centro de Dinámica, Economía y Políticas para Enfermedades.

"Tenemos una pequeña ventana de oportunidad para ayudar a los países de ingresos bajos y medianos a transitar hacia prácticas de crianza más sostenibles", añadió Laxminarayan.

El estudio encontró que la proporción de compuestos antimicrobianos en los animales de granja que mostraron resistencia en más del 50 por ciento (P50) se incrementó en general entre el 2000 y 2018.

En los países en desarrollo incluidos en el estudio, la resistencia P50 se incrementó de 0.15 a 0.41 en pollos, de 0.13 a 0.34 en cerdos y de 0.12 a 0.23 en el ganado.

Las mayores tasas de resistencia fueron identificadas en los antibióticos utilizados normalmente en la producción de alimentos, incluyendo tetraciclinas, sulfonamidas y penicilinas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016