De Veracruz al mundo
Animales de granja generaron resistencia a antimicrobianos: estudio.
El estudio del Centro de Dinámica, Economía y Políticas para Enfermedades revela que las bacterias resistentes a los antibióticos están aumentando en todo el mundo y que los animales consumen tres veces más antibióticos que los humanos.
Domingo 22 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- Un nuevo estudio muestra que existe una creciente resistencia a los antimicrobianos en los animales de granja, una situación que amenaza la disponibilidad de proteína animal, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos en los que la demanda de carne está creciendo.

El estudio del Centro de Dinámica, Economía y Políticas para Enfermedades revela que las bacterias resistentes a los antibióticos están aumentando en todo el mundo y que los animales consumen tres veces más antibióticos que los humanos.

"En los países en desarrollo en los que las ventas de antibióticos veterinarios siguen poco reglamentadas y donde la alimentación es menos nutritiva que en los países de altos ingresos, las tasas de resistencia a antibióticos de los animales tienen el potencial de incrementarse de manera exponencial", señaló el estudio "Tendencias mundiales de resistencia a antimicrobianos en animales de países de ingresos bajos y medianos".

De acuerdo con el estudio, aunque beneficia la producción masiva de carne en el corto plazo, el exceso en el consumo de antibióticos en los animales de granja ha estado vinculado con un incremento de las infecciones resistentes a antibióticos no sólo en los animales, sino también en los humanos.

"La producción animal se está incrementando a nivel mundial y las consecuencias del uso intensivo de antibióticos para la resistencia en los animales son bastante claras desde nuestro análisis", dijo el autor del estudio, Ramanan Laxminarayan, director del Centro de Dinámica, Economía y Políticas para Enfermedades.

"Tenemos una pequeña ventana de oportunidad para ayudar a los países de ingresos bajos y medianos a transitar hacia prácticas de crianza más sostenibles", añadió Laxminarayan.

El estudio encontró que la proporción de compuestos antimicrobianos en los animales de granja que mostraron resistencia en más del 50 por ciento (P50) se incrementó en general entre el 2000 y 2018.

En los países en desarrollo incluidos en el estudio, la resistencia P50 se incrementó de 0.15 a 0.41 en pollos, de 0.13 a 0.34 en cerdos y de 0.12 a 0.23 en el ganado.

Las mayores tasas de resistencia fueron identificadas en los antibióticos utilizados normalmente en la producción de alimentos, incluyendo tetraciclinas, sulfonamidas y penicilinas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016