De Veracruz al mundo
Carece México de servicios de salud de alta calidad: INSP.
Para resolver las deficiencias y hacer frente a los retos que plantean problemas como diabetes, las adicciones, el envejecimiento de la población y la resistencia a los antibióticos, entre otros, el especialista planteó como alternativa un esquema de salud pública y atención primaria, con base en el cual se debe impulsar la integración de los servicios en el primer nivel de atención.
Miércoles 25 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En salud hay logros, pero no se conseguido el acceso universal ni servicios de alta calidad. La evidencia está en la proliferación de consultorios adyacentes a farmacias que son preferidos por los pacientes aunque sean afiliados de la seguridad social, advirtió Juan Rivera, director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Para resolver las deficiencias y hacer frente a los retos que plantean problemas como diabetes, las adicciones, el envejecimiento de la población y la resistencia a los antibióticos, entre otros, el especialista planteó como alternativa un esquema de salud pública y atención primaria, con base en el cual se debe impulsar la integración de los servicios en el primer nivel de atención.

Ahí se puede lograr y sería un avance frente a las dificultades que ha habido y persisten para que en México exista un sistema único de salud. En este gobierno no se ha planteado esta meta, advirtió.

Al presentar libro Salud Pública y Atención Primaria. Base del acceso efectivo a la salud de los mexicanos, en el auditorio de la Academia Nacional de Medicina. Ahí, Rivera Dommarco explicó el contenido y propuesta de la obra, la cual propone, entre otros, el establecimiento de un sistema sanitario que tenga una base sólida en el primer nivel de atención, con redes integradas de servicios y una serie de intervenciones esenciales de prevención y tratamiento de enfermedades.

Puso como ejemplo, el tabaquismo que es una adicción y se debe enfrentar por el grave daño a la salud que provoca. Además de aumentar impuestos al consumo, reforzar la ley en la materia, se requieren medidas a desarrollar en la comunidad como la identificación temprana de padecimientos cardiovasculares, respiratorios y mecanismos efectivos de referencia a los servicios médicos.

En el libro se plantean las intervenciones esenciales para enfermedades crónicas, infecciosas, cáncer, salud mental, discapacidad y envejecimiento de la población, entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:04:40 - Movimiento Ciudadano acusa a Noroña de bloquear reforma salarial y entrega carta a AMLO
17:02:31 - Casi 800 palestinos muertos en Gaza al intentar recibir ayuda: ONU
17:00:55 - ¿Cómo saber si están espiando mi teléfono? En esto te debes fijar
16:59:36 - Los 5 libros mejor adaptados al cine (que quizá no sabías que venían de una novela)
16:57:24 - Prenden fuego a bar en SLP; reportan varios heridos por golpes y crisis nerviosa
16:56:12 - Investigan homicidio de familia en Jalisco tras alerta de menor sobreviviente
16:55:08 - Sheinbaum responde a abogado de Ovidio Guzmán: 'No hay contubernio ni complicidad con nadie'
16:51:48 - Con un dron lanzan explosivos a instalaciones de la policía en Guanajuato
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016