De Veracruz al mundo
‘Gobierno, responsable de la justicia educativa’.
La directora del Infod, Cecilia Varela, destaca la necesidad de políticas educativas estén basadas en evidencia; Nueva Escuela Mexicana busca mejores docentes y estudiantes: SEP
Domingo 29 de Septiembre de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- En el marco del Seminario Internacional sobre Equidad y Justicia en la Nueva Escuela Mexicana, promovido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BOD), la especialista argentina, Cecilia Veleda, afirmó que el gobierno es el máximo responsable de la justicia educativa.

Durante su participación en este evento, encabezado por el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, la también Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente de Argentina, dijo que ésta es inalcanzable si los equipos técnicos no tienen estabilidad y se desconfía de sus capacidades.

En este contexto el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que, precisamente, la Nueva Escuela Mexicana busca generar a los mejores docentes y estudiantes, manteniendo la rectoría de la educación en manos del Estado.

Además, señaló Moctezuma Barragán, el proyecto educativo del presidente Andrés Manuel López Obrador, propone incluir a todos en la conformación de la política educativa, porque la educación la hacen todos.

A su vez, Marcos Bucio Mújica dio a conocer que establecerán el Círculo de Directores en los sectores escolares, para que la Escuela que tenga mejores resultados académicos, pueda compartir con las de menor nivel, en el marco del Programa de Mejora Continua Escolar.

Cecilia Veleda destacó que son importantes las condiciones de aprendizaje de las escuelas, porque en contextos semejantes se logran resultados distintos.

Además, resaltó la importancia de diversificar la experiencia escolar y potenciar la enseñanza para la justicia.

Sobre todo, dijo, se debe garantizar que los sujetos obtengan los aprendizajes fundamentales, y agregó que también en la escuela hay una disputa por el tiempo de formación. Distintos sectores e instituciones reclaman que la escuela eduque para distintos temas específicos (medio ambiente, ahorro, seguridad vial, etcétera), lo que hace que se pierda de vista lo fundamental.

Expresó que las resistencias mayores se presentan cuando se intenta planificar el sistema de formación docente, y señaló la necesidad de que ésta apunte a objetivos de una mayor justicia educativa.

Para ello, “necesitamos que las políticas educativas que se adopten estén basadas en evidencia. Hoy hemos avanzado muchísimo: tenemos más estudios, con metodologías más finas que nos pueden decir qué funciona y qué no”.

La reflexión sobre las políticas debe estar orientada por los especialistas, sabiendo siempre que los directores y docentes son clave en este propósito, concluyó.

Cecilia Veleda fue docente de las Maestrías en Políticas Educativas y Administración de la Educación en la Universidad Torcuato Di Tella; ha publicado varios libros sobre el gobierno de la educación en Argentina, las desigualdades educativas y las políticas para la docencia, entre ellos “Apostar a la docencia”, junto con Florencia Mezzadra; “Nuevos tiempos para la educación primaria”; “La segregación educativa”; y con Axel Rivas y Florencia Mezzadra, “La construcción de la justicia educativa”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
21:10:50 - Presenta María Luisa Albores el chocolate del bienestar con 3 sellos, y dice que han acopiado 178.07 toneladas de café veracruzano
21:08:25 - Dice titular de Senasica que brote de gusano barrenador en Veracruz fue controlado, pero EU cierra la frontera
21:07:14 - Titular de la SIOP publica acuerdo que autoriza realizar despidos de personal en la dependencia para generar mejor dinámica
19:24:44 - Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016