De Veracruz al mundo
Llevarán a Comisión de Justicia de Morena proceso por división de bancada en Hidalgo.
Diputados de Morena evidenciaron que nueve representantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo obtuvieron candidaturas por una alianza dentro del partido sin pertenecer al mismo
Lunes 30 de Septiembre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Hidalgo.- La fractura en el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de Hidalgo, que evidenciaron los diputados tras discrepar en una propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, llegará a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia Partidaria a través de una petición para investigar el actuar de nueve asambleístas que pertenecen al grupo político de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Sin pertenecer a Morena, los nueve representantes obtuvieron las candidaturas por una alianza previo a los comicios de 2018 entre su líder, el expriista Gerardo Sosa Castelán, quien es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por su posible implicación en conflicto de interés y transferencias internacionales por medio de la casa de estudios por las que el órgano inspector presume lavado de dinero.

El exdirigente y fundador de Regeneración Nacional en el estado, Andrés Caballero, criticó los señalamientos del grupo sosista contra cuatro diputados que no los secundan en la iniciativa.

“Aquí no se trata de estar con la Sosa Nostra o con gobierno del estado, sino de estar con la idea y planteamiento de Andrés Manuel López Obrador, de no al avasallamiento y a la utilización de una mayoría para agandallar a otros”, indicó.

Asimismo, respaldó a los congresistas Susana Ángeles Quezada, Tatiana Ángeles Moreno, Rosalba Calva García y Víctor Osmind Guerrero, quienes se pronunciaron por dejar de destinar sus esfuerzos por el control de la Cámara, debido a que la Legislatura anterior —entonces con mayoría priista— modificó la ley en su última sesión para que la presidencia de la Junta de Gobierno cada año fuera rotativa y no perteneciera al grupo legislativo mayoritario, que, por los resultados de la elección, era Morena.
El Grupo Universidad, por su parte, busca revertir esa reforma que fue avalada el 31 de julio de 2018 en una sede alterna, con los diputados priistas y aliados sacados en vehículos de la policía estatal.

En aquel día, la corporación estatal se enfrentó afuera a los morenistas que se oponían a lo que consideraban un intento del gobierno estatal, a través del PRI, de acortar las facultades de la legislatura entrante y entre los lesionados estuvo una legisladora electa.

Tras la división de la bancada también el coordinador de la fracción morenista en San Lázaro, Mario Delgado, se reunió en privado con los diputados locales para pedirles privilegiar la denominada cuarta transformación y no intereses políticos personales.

Por la divergencia, dos legisladoras se recriminaron en Twitter supuesto oportunismo político.

La representante por el distrito de Villas del Álamo, Roxana Montealegre Salvador, parte de la estructura política del Grupo Universidad, acusó a la diputada Susana Ángeles de supuestamente estar dispuesta a reforma la ley orgánica si ella era quien coordinará Morena.
En este momento, el liderazgo de la fracción y la Junta de Gobierno del Congreso recae en Ricardo Baptista González, otro aliado del Grupo Universidad.

En respuesta, la representante por Tizayuca publicó: “Diputada: si tú y algunos más tuvieran un poco de respeto por el Presidente y el movimiento, no estarías haciendo política a la Trump, a base de tuitazos.
No sería la primera vez que tratas de manipular la información, pero no voy a caer en provocaciones“.

En los comentarios que provocó la conversación, Montealegre Salvador dijo que la doble moral no le ayuda a la 4T, y usuarios remembraron su anterior militancia panista y en Movimiento Ciudadano, cuando Sosa Castelán intervino en ambos.

El bloque de cuatro dijo que hubo dolo de la legislatura anterior —presidida por la priista María Luisa Pérez Perusquia, reelecta por la vía plurinominal—, pero que no avalarán una propuesta de ley orgánica que modifique la Junta de Gobierno, como pretende el Grupo Universidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
21:10:50 - Presenta María Luisa Albores el chocolate del bienestar con 3 sellos, y dice que han acopiado 178.07 toneladas de café veracruzano
21:08:25 - Dice titular de Senasica que brote de gusano barrenador en Veracruz fue controlado, pero EU cierra la frontera
21:07:14 - Titular de la SIOP publica acuerdo que autoriza realizar despidos de personal en la dependencia para generar mejor dinámica
19:24:44 - Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016