Al menos 2.5 millones de veracruzanos viven en zonas de alto riesgo; una familia sepultada en La Perla. | ||||
Apenas la noche del sábado, una niña y su madre murieron tras ser aplastadas por un alud de piedras y lodo en el municipio de La Perla, donde la desforestación ha dado paso a la erosión y los deslaves. | ||||
Lunes 30 de Septiembre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Apenas la noche del sábado, una niña y su madre murieron tras ser aplastadas por un alud de piedras y lodo en el municipio de La Perla, donde la desforestación ha dado paso a la erosión y los deslaves. Sin duda, la ausencia de recursos ha orillado a 80 mil hogares en 120 municipios de Veracruz a vivir en zonas de alto riesgo, y donde antes había árboles hoy habitan familias. Se trata de laderas detenidas por costales de arena y cientos de llantas para evitar un colapso, sus habitantes saben que los asentamientos irregulares en los que viven podrían causar una tragedia y con todo y ello allí siguen sin que las autoridades actúen. Basta ver en Xalapa como las zona de montañas son ocupadas por asentamientos irregulares, y en distintas ocasiones han ocurrido desgracias que lamentar. El problema es que la gente que vive ahí no quiere desplazarse a otros territorios, pero tampoco las autoridades presionan. En La Perla la desgracia ocurrió en la comunidad El Zapote, donde el deslizamiento de una ladera por el acumulamiento de agua provocó el reblandecimiento de la tierra que cayó sobre una humilde vivienda donde habitaba una familia. El lodo y piedras sepultaron la casa y en su interior a una niña de seis años que respondía al nombre de Flor Morales Rodríguez y su mamá, Josefina Cristina Rodríguez de 45 años, y de milagro se salvaron otros tres habitantes. En el bienio pasado, la secretaria de Protección Civil de Veracruz, Yolanda Baizabal Silva reveló que un total de 2.5 millones de veracruzanos están asentados en zonas de alto riesgo por inundación o deslizamientos de tierra. Y es que la falta de recursos económicos para poder adquirir un terreno que tenga todas las condiciones de bajo riesgo para establecer situación de vivienda es complicado, sobre todo en las ciudades donde hay gente que se establece de manera ilegal para construir su vivienda, según reveló hace dos años la ex funcionaria, algo que continúa vigente. Y es que de acuerdo a la ex servidora, hay un atlas de riesgo que establece que 2.5 millones de veracruzanos están asentados en dos áreas de atención: en zonas de riesgo por inundación y zonas de riesgo por deslizamiento de laderas. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |