De Veracruz al mundo
Aumenta el subejercicio a $232 mil millones en 8 meses.
Entre enero y agosto pasados, el sector público federal ejerció un gasto inferior en 232 mil 94.3 millones de pesos, respecto del presupuesto aprobado por el Congreso, reportó este lunes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En ese periodo, el presupuesto ejercido por el sector público federal –dependencias del gobierno, empresas estatales de energía y los organismos públicos de salud– fue de 3 billones 648 mil 566.6 millones de pesos, 4 por ciento menos en términos reales a los primeros ocho meses de 2018, añadió la SHCP, en un reporte remitido al Congreso.
Martes 01 de Octubre de 2019
Por:
.- Entre enero y agosto pasados, el sector público federal ejerció un gasto inferior en 232 mil 94.3 millones de pesos, respecto del presupuesto aprobado por el Congreso, reportó este lunes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En ese periodo, el presupuesto ejercido por el sector público federal –dependencias del gobierno, empresas estatales de energía y los organismos públicos de salud– fue de 3 billones 648 mil 566.6 millones de pesos, 4 por ciento menos en términos reales a los primeros ocho meses de 2018, añadió la SHCP, en un reporte remitido al Congreso.

El subejercicio superó el reportado en julio, cuando fue de 197 mil millones de pesos y mantuvo la tendencia marcada desde enero, de que cada mes el presupuesto ejercido es menor al programado. En particular, el conjunto de dependencias del gobierno federal ejerció, en el periodo de referencia, un gasto de un billón 874 mil 937.3 millones de pesos, 5.2 por ciento menos que en 2018 y menor 119 mil 962 millones de pesos a lo programado. La Presidencia redujo su presupuesto 84 por ciento, respecto a enero-agosto de 2018; Turismo, 74 por ciento; y Agricultura y Desarrollo Rural 34 por ciento, entre las caídas de mayor relevancia.

Al concluir agosto, la deuda neta del sector público federal se ubicó en 11 billones 108.5 mil millones de pesos, monto 7.73 por ciento superior al alcanzado en agosto de 2018, cuando fue de 10 billones 310.5 mil millones de pesos, informó la SHCP.

De esta manera, el ritmo de endeudamiento en los pasados 12 meses fue de un promedio diario de 2 mil 186 millones de pesos. Respecto a agosto de 2018 es mayor por 798 mil millones de pesos.

La deuda interna neta del sector público federal fue de 7 billones 36.2 mil millones de pesos, mientras la deuda externa neta del sector público federal se ubicó en 203.3 mil millones de dólares (equivalente a 4 billones 72.4 mil millones de pesos).

Ingresos a la baja

En enero-agosto de 2019, el balance público presentó un déficit de 118.1 mil millones de pesos, el cual se compara favorablemente con el déficit previsto en el programa de 311.3 mil millones de pesos y el déficit registrado en el mismo periodo del año anterior de 230.8 mil millones de pesos.

De acuerdo con la SHCP, los ingresos presupuestarios del sector público, que incluye al gobierno federal, Pemex, CFE, así como los organismos de control presupuestario directo como el IMSS y el Issste, disminuyeron 2.1 por ciento en términos reales respecto a lo recaudado en el mismo periodo de 2018, y resultaron inferiores al programa en 89 mil 100 millones de pesos.

Los ingresos petroleros se ubicaron en 546 mil 200 millones de pesos, cifra menor 19.7 por ciento real a los del mismo periodo del año anterior, ello a consecuencia de la disminución en la producción de petróleo (9.9 por ciento anual) y un menor volumen de las ventas internas de Pemex.

Detalló que la desviación respecto al programa es por ingresos petroleros inferiores en 145.8 mil millones de pesos, debido principalmente a una menor plataforma de producción y volumen de ventas internas. También menores ingresos de la CFE por 10.8 mil millones de pesos y menores ingresos tributarios en 52.1 mil millones de pesos respecto al programa, debido principalmente a una menor recaudación del IVA neto.

Lo anterior se compensó parcialmente por ingresos no tributarios superiores a lo previsto por 102.2 mil millones de pesos y por ingresos de las entidades de control presupuestario directo (IMSS e Issste) mayores en 17.3 mil millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:58:14 - Asaltan Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, pese a resguardo de la Marina
19:56:42 - Violencia en Michoacán: atacan a la alcaldesa de Buenavista y disparan contra funcionario en Apatzingán
19:55:16 - T-MEC va a permanecer, asevera Claudia Sheinbaum tras reunión con Mark Carney
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016