De Veracruz al mundo
Retraso en ratificación del T-MEC amenaza la economía: SHCP.
Uno de los grandes riesgos de la economía de México constituye el retraso en la aprobación del T-MEC en Estados Unidos, que se demoraría por el juicio político a Donald Trump, reconoció el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.
Martes 01 de Octubre de 2019
Por:
Foto: José Antonio López
.- En reunión de trabajo con la Comisión de Hacienda para explicar la iniciativa de Ley de Ingresos para 2020, el funcionario también admitió que hay una “desaceleración pautada” de la economía del país, un bajo crecimiento económico, una disminución de la recaudación de IVA e ISR, e incluso una reducción de la Inversión Extranjera Directa.

Informó que el promedio de crecimiento del PIB, calculado entre 1.5 y 2.5 por ciento, se tomó a partir de que en breve se anunciarán inversiones público-privadas “y eso facilitará la meta”.

Anunció que la propuesta de “ajuste” a los impuestos el próximo año es un primer paso hacia una reforma fiscal que se propondrá la segunda mitad del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Yorio dijo que, si bien el “ajuste” es sólo conforme a la inflación, “algunos impuestos tenían rezagos, en tres o seis años, por lo tanto, la actualización es acumulada”.

Explicó que la desaceleración económica es global y que México ha tomado medidas como la reducción de la tasa de interés. Dijo que la tasa en México es alta, respecto de otros países, pero ello permite un margen de maniobra y cabe esperar una nueva reducción en los próximos meses.

En su participación inicial ante los diputados refirió que, de aprobarse en breve el TMEC el impacto en la distensión del riesgo en el riesgo para México será menor y dará certidumbre a los inversionistas.

Refirió que solo 13.1 por ciento de ingresos son tributarios, por lo que se propone recaudar más para incrementar el margen fiscal.

“Y por lo tanto esta primera ley de ingresos de este gobierno se enfoca en combatir la evasión, reducir los huecos de la ley que faciliten la evasión o defraudación fiscal, y tomar acciones más específicas de administración tributaria, antes de avanzar en una reforma fiscal que deberá ser muy discutida a profundidad con ustedes, los entes económicos y los actores políticos.

“Es el primer paso al fortalecimiento de los ingresos tributarios en los próximos cinco años”, indicó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016