De Veracruz al mundo
Condonaciones favorecieron a los más ricos, considera investigador.
Así lo afirmó Iván Benumea, investigador del programa de justicia fiscal del Centro de Análisis e Investigación Fundar, quien lamentó que los impuestos no cobrados ya no podrán ingresar en las arcas públicas, pero al mismo tiempo saludó la iniciativa del actual gobierno para terminar definitivamente con las exenciones.
Miércoles 02 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La revelación de la lista de empresas y personas físicas que fueron beneficiadas con condonaciones y cancelaciones fiscales deja claro que este tipo de perdones se otorgaron en particular a los contribuyentes que tienen más recursos económicos, lo que daña las finanzas públicas y mina la confianza de los ciudadanos en las autoridades.

Así lo afirmó Iván Benumea, investigador del programa de justicia fiscal del Centro de Análisis e Investigación Fundar, quien lamentó que los impuestos no cobrados ya no podrán ingresar en las arcas públicas, pero al mismo tiempo saludó la iniciativa del actual gobierno para terminar definitivamente con las exenciones.

La lista revelada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) “confirma que las condonaciones de impuestos y multas se concentran en personas que tienen muchos recursos y que son los que más adeudan, es decir, son beneficios fiscales que atentan contra la progresividad del sistema tributario, de que quien más tiene, más aporta”.

En esa medida, señaló el experto, se confirma que “las amnistías fiscales tienen impactos muy negativos, tanto en las finanzas públicas, como en la credibilidad de nuestras autoridades hacendarias, porque si se perdonan tantos impuestos, tan continuamente, los contribuyentes no tienen incentivos para pagar”.

El investigador de Fundar—quien litigó durante cuatro años para acceder a la información dada a conocer el martes— celebró que el actual gobierno esté legislando a nivel constitucional para que la condonación de impuestos quede prohibida, al tiempo que consideró que quienes se han amparado para evitar que se conozcan sus datos no los podrán ocultar por mucho tiempo más.

“Los 201 contribuyentes amparados son grandes bancos, grandes corporativos y empresas mineras, y cada uno de ellos tiene en promedio 502 millones de pesos que se les perdonaron de impuestos. Pero hace unos días se publicó en el Seminario Judicial de la Federación una jurisprudencia en donde dice que en estos casos, el derecho de acceso a la información debe prevalecer”, manifestó.

Aunque lamentó que las condonaciones y cancelaciones fiscales ya no se podrán cobrar, Benumea celebró que la información recién divulgada “nos abre el camino hacia una mayor transparencia de cómo se pagan los impuestos en nuestro país y además revela actos legales, pero ilegítimos, que ocurrieron en otros sexenios”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:10:50 - Presenta María Luisa Albores el chocolate del bienestar con 3 sellos, y dice que han acopiado 178.07 toneladas de café veracruzano
21:08:25 - Dice titular de Senasica que brote de gusano barrenador en Veracruz fue controlado, pero EU cierra la frontera
21:07:14 - Titular de la SIOP publica acuerdo que autoriza realizar despidos de personal en la dependencia para generar mejor dinámica
19:24:44 - Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto
19:23:46 - Coalición llama a incrementar impuestos a empresas de ultraprocesados
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016