Rechaza Álvarez Peña que haya despidos en Poder Judicial tras llegada de 13 nuevos magistrados. | ||||
Sábado 26 de Octubre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
En ese tenor, Álvarez Peña negó que haya despidos de personal, sino que se trata de un proceso natural, pues afirmó que por ley el magistrado tiene derecho a tener tres proyectistas con los que va a llevar a cabo sus resoluciones, “en las que estaban antes de concluir su función (los anteriores magistrados) y ahora ellos llegan con gente de confianza y profesional”. Sin embargo, el titular del Poder Judicial aclaró que no es obligación del Consejo de la Judicatura reacomodar a aquellos que no sean tomados en cuenta por los nuevos titulares. No obstante, Álvarez Peña informó que en algunos casos están reacomodando al personal y el proceso a lo mejor tarde, pese a que reiteró que no es obligación del Consejo de la Judicatura hacerlo. Sobre este tema, habría que recordar que el pasado 11 de octubre el Pleno del Congreso del Estado aprobó las propuestas del gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, para designar a los 13 nuevos magistrados, nueve mujeres y cuatro hombres. Se trata de Bertha Inés Chávez Méndez, Claudia Reséndiz Aguilar, Graciela Patricia Berlín Mendoza. Así como Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, Florencia Cruz Hernández, Isabel Inés Romero Cruz, María del Socorro Hernández Cadena, Rosalba Hernández Hernández y Sofía Martínez Huerta, así como Adolfo Cortés Veneroso, Cándido Nicanor Rivera, Esteban Martínez Vázquez y Sergio Jiménez Maraboto. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |