De Veracruz al mundo
Levet insiste que aguinaldos de 40 mil empleados de 9 universidades están en riesgo; AMLO rehúsa transferir recursos.
El dirigente magisterial explica que son las universidades de Zacatecas, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, México, Tabasco y Oaxaca, entre otras, donde laboran un promedio de 40 mil trabajadores, las que podrían enfrentar la falta de pagos de prestaciones de fin de año, si el Gobierno Federal se mantiene en su postura de no aportarles recursos
Viernes 15 de Noviembre de 2019
Por:
.- Si bien primero se amarró el dedo al afirmar que en la Universidad Veracruzana sí están garantizados los aguinaldos para los 8 mil académicos de la institución, el dirigente de la Federación del Sindicato Estatal del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv) y secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), Enrique Levet Gorozpe no quita el dedo del renglón al advertir que el pago de aguinaldos de 40 mil trabajadores de 9 universidades del País están en riesgo, pues en algunas instituciones públicas de educación superior han comenzado a anunciar que tienen dificultades para poder reunir las prestaciones de fin de año.




En ese sentido, el dirigente magisterial –por cierto miembro del Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado, IPE, y como tal coacusado por la Coalición de Pensionistas de haber sido corresponsable del saqueo a las arcas de ese organismo– explica que son las universidades de Zacatecas, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, México, Tabasco y Oaxaca, entre otras, donde laboran un promedio de 40 mil trabajadores, las que podrían enfrentar la falta de pagos de prestaciones de fin de año, si el Gobierno Federal se mantiene en su postura de no aportarles recursos adicionales.




Por lo anterior, Levet Gorozpe afirmó que un grupo de representantes de esas universidades acordaron realizar una asamblea nacional en territorio veracruzano, los días 28 y 29 de noviembre próximos, en el puerto de Veracruz, a fin de abordar los temas relacionados con esta situación y determinar las acciones que realizarán.



Y en este punto reiteró que en esas fechas se fijarán posturas para delinear estrategias y acciones que permitan buscar que el Gobierno Federal pueda transferir los recursos a las universidades y éstas garanticen los pagos a los trabajadores que han devengado esos salarios.




Aunque lo cierto es que hace apenas unas semanas, con motivo del paro nacional de brazos caídos que realizaron las instituciones de educación superior por ese motivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador les dejó en claro en una de sus conferencias mañaneras que no aceptará chantajes, que no habrá dinero adicional mientras no aclaren cómo y en qué se fue el dinero de los trabajadores, y que mejor le busquen por el lado de reducir salarios a la alta burocracia universitaria y a los recursos destinados a realizar congresos internacionales – algo así como turismo académico, en buen castellano -.




Como fuera, el dirigente de la CONTU insistió que son un promedio de 40 mil trabajadores que quedarían desprotegidos en caso de que no se llegaran a pagar a tiempo. «Con las universidades sí hay problemas, todavía hay algunas universidades que nos están señalando que tienen algunas dificultades para poder reunir algunos recursos suficientes y garantizar los pagos de fin de año«. A ver qué pasa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:37:58 - OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto
16:33:41 - Berdegué supervisa en Chiapas plan para combatir plaga de gusano barrenador
16:31:31 - Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP
16:28:55 - Marcha LGBTQ+ celebra el orgullo; protestan contra transfeminicidios
16:27:06 - Privatizaciones en periodo neoliberal causaron daños en el país: Sheinbaum
13:09:58 - Encuentran en Veracruz a los compañeros antorchistas
13:04:39 - Seguridad nacional es también condición de “estabilidad política”, advierte Sedena en panel de la Cámara de Diputados
12:55:25 - México asiste como observador a la Cumbre de los BRICS 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016