De Veracruz al mundo
Relevo en Morena va por encuesta.
Candidatos firmaron un pacto para que se consulte a la militancia. Convocan a un Congreso el 30 de noviembre
Domingo 17 de Noviembre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- Aún entre disputas, Morena alista un Congreso Nacional el 30 de noviembre para aprobar que el método de encuestas -como lo propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador– únicamente entre la militancia, sea el mecanismo por el cual se elija al próximo líder nacional del partido.

La decisión avalada por los grupos en disputa beneficia a Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional morenista, ya que tendría la mayoría de los congresistas y militantes.

Un documento firmado por dos de las aspirantes, Yeidckol Polevnsky, dirigente en funciones de Morena; Bertha Luján, y Héctor Díaz-Polanco, presidente del Consejo Nacional de Honor y Justicia (CNHJ), precisa el orden del día que se pondrá a discusión y votación en el congreso del 30 de noviembre, donde se incluye como punto principal proponer el método de encuesta para definir al próximo presidente del partido.

“Aprobación del método de encuesta únicamente entre la militancia para la elección de la próxima presidenta o presidente del Comité Ejecutivo Nacional en el entendido de que el resto de los cargos y órganos se elegirán conforme al estatuto”, indica el documento.

A pesar de que se firmó el acuerdo entre los grupos en disputa, Yeidckol Polevnsky informó a El Heraldo de México que continúan los “golpes bajos”, ya que el CNHJ, dirigido por Héctor Díaz-Polanco, emitió una resolución para anular la reunión del CEN y el documento con el acuerdo de llevar a un mecanismo la encuesta para definir al próximo líder.

“En una forma artera, después de un video de unidad, sacan una resolución para darte un golpe bajo, ¿qué sentido tiene si ya habíamos firmado un acuerdo? Nada más es una visión de decir que te pueden aplastar, no es de camaradería ni de unidad”, acusó Polevnsky.

Otro de los aspirantes a presidir Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán señaló que lo acordado por Luján y Polevnsky no incluyó que su partido tiene que iniciar una campaña nacional de afiliación, reafiliación y credencialización para todos los lopezobradoristas que hicieron posible el triunfo de nuestro Presidente de México.

POR MISAEL ZAVALA

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:44:23 - En Veracruz, SICT da cuenta de progreso en obras viales
16:37:58 - OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto
16:33:41 - Berdegué supervisa en Chiapas plan para combatir plaga de gusano barrenador
16:31:31 - Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP
16:28:55 - Marcha LGBTQ+ celebra el orgullo; protestan contra transfeminicidios
16:27:06 - Privatizaciones en periodo neoliberal causaron daños en el país: Sheinbaum
13:09:58 - Encuentran en Veracruz a los compañeros antorchistas
13:04:39 - Seguridad nacional es también condición de “estabilidad política”, advierte Sedena en panel de la Cámara de Diputados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016