De Veracruz al mundo
Preocupa a Obispos escalada violencia y pobreza en el país; en Veracruz van 160 feminicidios y 246 secuestros a septiembre.
En este contexto, los prelados mexicanos hicieron patente su preocupación por la escalada de violencia que ha provocado más pobreza, abandono e inseguridad.
Domingo 17 de Noviembre de 2019
Por:
.- La escalada de violencia que azota a varias regiones del país, el aumento de la pobreza donde cada vez más mexicanos no tienen lo básico para vivir dignamente y el respeto a la familia y a la vida humana, son los temas que los Obispos de México abordaron en el marco de su 108 Asamblea Plenaria, efectuada del 11 al 15 de noviembre en la Casa Lago de Guadalupe, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.



En este contexto, los prelados mexicanos hicieron patente su preocupación por la escalada de violencia que ha provocado más pobreza, abandono e inseguridad.



“Nos parte el alma – señalaron - constatar los múltiples asesinatos, secuestros y extorsiones que permanecen impunes. Se debilita, así, el estado de derecho, y eso aumenta la corrupción y ahuyenta la paz”.




En su mensaje, señalaron que el Estado, “debe velar por la seguridad de los ciudadanos, ofreciendo condiciones dignas, seguras y bien remuneradas a las fuerzas del orden”; y a los ciudadanos les corresponde cuidarse los unos a los otros. Y sobre este punto habría que subrayar que tan solo en Veracruz, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, SESNSP, la entidad registró 37 mil 934 delitos totales en el acumulado de enero a septiembre, de los cuales mil 072 fueron homicidios dolosos, 140 feminicidios (aunque a la fecha ya suman al menos 160), 246 secuestros y 15 mil 124 robos.




También con relación a la situación de la entidad, el Obispo de la Diócesis de Veracruz, Carlos Briseño Arch, afirmó este domingo luego del Primer Informe de Gobierno, que lo que se percibe es que falta mucho trabajar en seguridad, en salud, en educación, así como promover fuentes de empleo.




“Hacen falta todavía muchas cosas por hacer”, por lo que consideró que no hay que ensalzar las cosas, (sino) tener una actitud crítica y ver qué se puede mejorar. “No hay que endiosarse ni hay que absolutizar, verlo como que todo está perfecto y todo está bien, no es cierto y creo que ese es el reto que tenemos”.




Como fuera, en su asamblea plenaria, los obispos también se refirieron a la pobreza. “Cada vez hay más pobres en México que no tienen lo básico para vivir dignamente. Esa situación, señalaron, es un caldo de cultivo para que adolescentes y jóvenes pobres se involucren en la delincuencia o puedan ser sujetos de todo tipo de manipulación: social, política o religiosa”.




Refirieron que la situación que vivimos en México, “nos obliga a revisar nuestro camino, para buscar nuevas formas de compromiso que nos unan para conducir nuestro país a lo que queremos que sea. Es una oportunidad para sumar esfuerzos y construir un México unido y en paz”.




En su mensaje al Pueblo de Dios: “Hagan el bien, busquen la paz (1 Pe 3, 11) leído al final de la asamblea, los obispos se comprometieron a seguir promoviendo la dignidad de la persona humana en sus diversas etapas y circunstancias, pues “cuando no se reconoce y promueve la verdadera naturaleza y dignidad humana”, señalaron, “podemos encaminarnos a una crisis humana, social, y espiritual que pueda dividirnos y contraponernos los unos contra los otros en lugar de unirnos para buscar un mejor futuro en la consecución del bien común”.




En ese sentido, los jerarcas católicos señalaron que una de sus grandes preocupaciones “es el respeto a la familia”, pues consideraron que la familia es el lugar privilegiado para la educación y en donde se transmiten los primeros valores, entre los cuales, subrayaron, “debe destacar el valor de la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural”.




En ese tenor, reiteraron que la familia y la vida humana, son dos valores que deben ser promovidos, cuidados y defendidos cuando se vean atacados. Los obispos mexicanos llevaron a cabo su 108 Asamblea Plenaria, en la que el Plan Global de Pastoral 2031-2033 fue el eje inspirador de las diferentes actividades y reflexiones que realizaron.




En su mensaje: “Vencer el mal con el bien”, explicaron que aunque el presente sea complicado y fatigoso, “debemos mirar el futuro con esperanza y encontrar caminos de reconciliación y hermandad”. Así las cosas.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:37:58 - OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto
16:33:41 - Berdegué supervisa en Chiapas plan para combatir plaga de gusano barrenador
16:31:31 - Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP
16:28:55 - Marcha LGBTQ+ celebra el orgullo; protestan contra transfeminicidios
16:27:06 - Privatizaciones en periodo neoliberal causaron daños en el país: Sheinbaum
13:09:58 - Encuentran en Veracruz a los compañeros antorchistas
13:04:39 - Seguridad nacional es también condición de “estabilidad política”, advierte Sedena en panel de la Cámara de Diputados
12:55:25 - México asiste como observador a la Cumbre de los BRICS 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016