De Veracruz al mundo
Rechaza empresa Oceana México firmar "acuerdo nacional" sobre plásticos.
En entrevista con La Jornada, Esteban García-Peña Valenzuela, director de Campañas en Pesquerías de Oceana México señaló que a diversas agrupaciones se les invitó a firmar un “acuerdo nacional” sobre los plásticos, pero ni siquera se les dio a conocer su contenido al convocarlos, y solo tienen una versión extraoficial del documento.
Miércoles 04 de Diciembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Oceana México expresó su rechazo a la convocatoria a firmar en el Senado un “acuerdo nacional” que es un “traje a la medida” a favor de la industria del plástico.

En entrevista con La Jornada, Esteban García-Peña Valenzuela, director de Campañas en Pesquerías de Oceana México señaló que a diversas agrupaciones se les invitó a firmar un “acuerdo nacional” sobre los plásticos, pero ni siquera se les dio a conocer su contenido al convocarlos, y solo tienen una versión extraoficial del documento.

Sostuvo que el Senado debe aprobar leyes, no andar promoviendo la firma de acuerdos y criticó el hecho de que se le llame a esta firma, pero no haya avances en la reforma a la Ley General de Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR).

Sostuvo que sería un “albazo”, si lo que se pretende es cambiar la referida reforma por un acuerdo que no ha sido consensuado y detalló que la convocatoria, a la cual declinaron asistir, está firmada por los senadores Ricardo Monreal (Morena) y Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI).

Añadió que “ambos han estado en acuerdos con la industria para no regular de manera contudendente el uso de los plásticos”. La firma, según la invitación, será mañana jueves.

La Alianza México Sin Plástico, conglomerado que aglutina a un centenar de agrupaciones, entre ellas Oceana México, expuso que “no lo vamos a firmar”, “no asistiremos al evento” y “protestamos por la premura con la que quieren hacernos firmar, sin tiempo para revisarlo”.

García-Peña Valenzuela, detalló que para empreder una reforma de la LGPGI, “durante meses en el Senado hubo un ejercicio de parlamento abierto, fueron ocho reuniones en donde participamos representantes de la sociedad civil, de la industria, tomadores de decisiones y académicos; discutimos cuáles son las nuevas necesidades para llevar a cabo una gestión sustentable de los plásticos”.

Esto es “cómo hacemos para que haya menos plásticos en el medio ambiente, pues en el mundo se tira en plásticos el equivalente a un camión de basura cada minuto. La industria no ha sido proclive, porque no le conviene, quiere seguir vendiendo plásticos. Sabemos que estos dos senadores se han convertido en sus voceros”.

Sostuvo que no se debe optar por un documento que habla “del reciclaje de los plásticos, pero no de su reducción, cuando en México, únicamente se recicla el cinco por ciento de los plásticos”.

Añadió que “estamos extrañados” con la invitación y dijo que “firmar este acuerdo nacional es un cheque en blanco” para la industria del plástico.

Detalló que “en la Cámara de Senadores hay 13 incitivas diferentes reformar ley general residuos y en la de Diputados hay 17, las que buscan regular el uso de plásticos. Esta propuesta, claramente viene de la industria que quiere evita que pase cualqueira de las 30 inicitiavas o que se haga un concentrado de las iniciativas, porque no les conviene”.

Subrayó que lo que se debe aprobar es “la eliminación total de los plásticos de un solo uso; tiene que haber responsabilidad extendida del productor o importador de plásticos; evitar a toda costa la termovalorización, porque lo que quieren es usar plásticos como combustible, los quieren quemar y la industria debe ofrecer alternativas de empaque en sus productos”, es decir que no solo sea plástico.

Ese acuerdo es “darle la vuelta a esto, y optar por el reciclaje. Quieren un cheque en blanco”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:09:17 - Los mercados con cautela ante la política fiscal de Trump
09:58:01 - Destaca CSP reapertura de EU al comercio de ganado mexicano; plaga de barrenador contenida
21:48:59 - En México, 7 de cada 10 personas se mantienen en pobreza desde su nacimiento; se ubica entre los países con menos oportunidades
21:47:27 - Violencia desplaza a indígenas de ocho comunidades de la sierra de Chihuahua
21:43:55 - Aspirante a la Rectoría de la UV promueve amparo contra prórroga de Martincillo; afecta el debido proceso y el orden legal, afirma
21:31:51 - Pese a baja participación ciudadana, INE declara válida y definitiva la primera elección judicial federal
21:27:01 - Lamenta Federico Salomón que alcalde electo de Chumatlán traicionara al PAN para irse a Morena, sólo siguió ejemplo de los Yunes
21:17:53 - Confirma Nhale que Contraloría presentó una denuncia por anomalías en la Secretaría de Salud en cuenta pública 2023
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016