De Veracruz al mundo
EU señala a CI Banco, Intercam y Vector por posible lavado de dinero; Hacienda dice que no ha recibido pruebas.
Hacienda señaló que de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de las tres instituciones financieras, “se actuará con todo el peso de la ley”.
Miércoles 25 de Junio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a tres instituciones financieras con sede en México: CIBanco, Intercam y Vector, por sospechas de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides.



“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están facilitando el envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”, declaró este miércoles el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

A través de un comunicado, las autoridades destacaron que estas órdenes son las primeras acciones de conformidad con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo que proporcionan al Tesoro autoridades adicionales para atacar el lavado de dinero asociado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluso por parte de cárteles.


Con ello, las instituciones financieras tienen prohibido realizar transferencias de fondos desde o hacia CIBanco, Intercam o Vector, o desde o hacia cualquier cuenta o dirección de moneda virtual convertible administrada por o en nombre de CIBanco, Intercam o Vector. Estas prohibiciones entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal.

De acuerdo con el departamento del Tesoro, CIBanco tiene activos por 7 mil millones de dólares e Intercam por 4 mil millones, mientras que Vector administra casi 11 mil millones en activos.


Las preocupaciones sobre CIBanco y posible lavado de dinero
La FinCEN determinó que CIBanco es una de las principales preocupaciones en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, “debido a su arraigado patrón de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que facilitan el tráfico ilícito de opioides por parte de cárteles con sede en México, como el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.

También señaló que CIBanco también ha facilitado la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos.


“Ejecutivos de Intercam se reunieron con miembros del CJNG”
Sobre Intercarm determinó que es empleada para lavar dinero vinculado al tráfico ilícito de opioides por parte de cárteles con sede en México, incluido el CJNG. Destacó que ha procesado transferencias de fondos en dólares estadounidenses que financian la adquisición de precursores químicos de China en nombre de organizaciones narcotraficantes con fines ilícitos.

“Por ejemplo, a finales de 2022, ejecutivos de Intercam se reunieron directamente con presuntos miembros del CJNG para discutir esquemas de lavado de dinero, incluyendo transferencias de fondos desde China. Entre 2021 y 2024, una empresa con sede en China asociada con un individuo que enviaba precursores químicos de China a México con fines ilícitos recibió más de 1.5 millones de dólares de empresas con sede en México a través de Intercam”, informó.


Vinculan a Vector con cárteles
Asimismo, la FinCEN determinó que Vector es empleada para lavar dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides de los cárteles de Sinaloa y del Golfo; también ha facilitado la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos.

“Por ejemplo, entre 2013 y 2021, una ‘mula’ del Cártel de Sinaloa empleó diversos métodos para blanquear dos millones de dólares de Estados Unidos a México, a través de Vector.

Además, entre 2018 y 2023, se descubrió que Vector había realizado más de un millón de dólares en pagos en nombre de empresas con sede en México a empresas chinas.



Rechaza Vector acusaciones sobre lavado de dinero
La casa de bolsa, Vector, rechazó las acusaciones de lavado de dinero que realizó la Oficina para el Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos e indicó han operado “bajo los más altos estándares de cumplimiento normativo”, pues cuentan con una auditoría interna y supervisión por parte de las autoridades financieras del país.

“La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que, tras solicitar pruebas al Departamento del Tesoro, no se recibió evidencia alguna que vincule a Vector con actividades ilícitas. Las operaciones señaladas corresponden a transacciones ordinarias con empresas legalmente constituidas. Además, las revisiones realizadas por las autoridades mexicanas arrojaron únicamente observaciones administrativas que han sido debidamente atendidas y sancionadas conforme a la regulación vigente”, comentó en un comunicado.

Reiteró su disposición a colaborar con autoridades de México y Estados Unidos para aclarar cualquier duda en “un marco de responsabilidad, legalidad y transparencia”.

“Es importante subrayar que las inversiones de todos y cada uno de nuestros clientes están 100% respaldadas por los instrumentos de inversión en los que se encuentran invertidas, como lo ha sido a lo largo de los 50 años de trayectoria de Vector”, indicó la casa de bolsa.

Hacienda solicita pruebas sobre las presuntas irregularidades
La Secretaría de Hacienda informó que luego de que se notificara a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre las presuntas irregularidades de estas instituciones, solicitó al Departamento del Tesoro pruebas del vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la UIF o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin embargo, “no se recibió ningún dato probatorio al respecto”.

“Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”, indicó Hacienda.


“La única información proporcionada por el Departamento del Tesoro que puede verificarse por parte de México, contiene datos de algunas transferencias electrónicas realizadas a través de las citadas instituciones financieras con empresas chinas legalmente constituidas. No obstante, estas transacciones se realizan por miles a través de las instituciones financieras nacionales”, destacó en un comunicado.

Aseguró que la UIF encontró transacciones realizadas a dichas empresas chinas por más de 300 empresas mexicanas a través de diez instituciones financieras nacionales porque “México tiene miles de operaciones ordinarias con empresas legalmente constituidas de China, pues existe un comercio anual de 139 mil millones de dólares”.

Agregó que aun así, la CNBV inició un proceso de revisión a estas instituciones en el marco de la regulación nacional. El resultado de estas investigaciones arroja problemas administrativos que han sido sancionados, conforme a la normatividad vigente, con multas y otras acciones que en su conjunto ascienden a 134 millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:07:00 - Aunque advierte que hay oportunistas que buscan su cargo, no descarta Vicente Aguilar buscar la reelección en el PT
21:05:44 - Afirma gobernadora que crimen riega cuerpos desmembrados para sembrar la cultura del miedo
21:04:00 - INE se lava las manos y dice que OPLE será responsable de revisar o no, requisitos de ganadores de elección judicial
19:29:43 - Vinculan a proceso a alcaldesa de Capulhuac por lesiones a trabajadora
19:28:19 - CIBanco mantiene fideicomiso de la CFE pese a acusaciones de lavado en EU
19:27:22 - Empresa de EU planea adquirir filiales de Intercam, banco acusado de lavar dinero
19:26:05 - Secretaría de Hacienda revela fuerte caída en ingresos petroleros; esta es la cifra
19:15:42 - Dicen que confundieron a padre que fue atacado a balazos en Tabasco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016