De Veracruz al mundo
OPEP y aliados acuerdan ampliar recortes de producción petrolera.
La OPEP y un grupo de países aliados liderado por Rusia acordaron realizar uno de los recortes de producción petrolera más profundos de la década para respaldar los precios del crudo y evitar un exceso de suministro, pero seguían debatiendo hasta cuándo se prolongará la medida durante el próximo año.
Jueves 05 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: AP.
.- La OPEP y un grupo de países aliados liderado por Rusia acordaron realizar uno de los recortes de producción petrolera más profundos de la década para respaldar los precios del crudo y evitar un exceso de suministro, pero seguían debatiendo hasta cuándo se prolongará la medida durante el próximo año.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está reunida en Viena para discutir su política de producción. El viernes se encontrará con Rusia y otros productores, un grupo conocido como OPEP+.

El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, dijo que un panel de destacados homólogos -en el que está incluido el de Arabia Saudita y él mismo- recomendó a la OPEP+ que profundice la reducción de bombeo existente de 1.2 millones de barriles por día (bpd) y le sume 500 mil bpd más. El recorte resultante significaría 1.7 por ciento del suministro global.

Según indicó, la rebaja se prolongará durante el primer trimestre de 2020, un cronograma mucho más corto que el sugerido por algunos ministros de la OPEP, que habían pedido extender los recortes hasta junio o diciembre. En teoría, la OPEP podría decidir aprobar un calendario más largo que la OPEP+.

"Concluimos que, con el objetivo de pasar de forma segura el periodo de demanda estacional en el primer trimestre de 2020, podría recomendarse que los países recorten adicionalmente hasta 500 mil barriles por día", dijo Novak.

La OPEP+ ha acordado reducciones voluntarias de la oferta desde 2017 para contrarrestar el creciente bombeo de esquisto en Estados Unidos, que se ha convertido en el mayor productor mundial de crudo. Washington ha obligado a un recorte incluso mayor con sus sanciones a Irán y Venezuela, que buscan acabar con los ingresos petroleros de ambos países de la OPEP.

En sus reuniones de este jueves y el viernes, los productores evaluarán cómo equilibrar sus suministros con otro año de alzas en el bombeo de Estados Unidos en 2020. Se espera que países ajenos a la OPEP como Brasil y Noruega extraigan también más.

Los ministros de Arabia Saudita, Rusia, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Argelia y Omán celebraron un encuentro previo a la cita de la OPEP este jueves.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
17:46:43 - Al menos 50 muertos en incendio de barco que transportaba refugiados de Sudán
17:45:38 - Ex gobernador Sandoval Castañeda seguirá sujeto a proceso por lavado de dinero: FGR
17:44:18 - Jueza de Campeche ordena extender tres meses medidas cautelares de censura al diario Tribuna
17:43:07 - Proceso de inicio de consultas del T-MEC dará certidumbre: Concanaco
17:41:52 - Bielorrusia se desliga de ataques con drones a Polonia y Lituania
17:37:28 - Caen dos sujetos por secuestro exprés de una chef en la autopista México-Cuernavaca
17:30:08 - México, Estados Unidos y Canadá inician consultas para revisión del TMEC
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016