| Economía estará menos presionada con la firma del T-MEC: FMI. |
| El organismo mantiene la expectativa de que luego del crecimiento cero del año pasado, México crecerá 1 por ciento y 1.6 por ciento en 2021, ello en el mejor de lo escenarios supuestos por el organismo. |
|
| Miércoles 29 de Enero de 2020 |
| Por:
La Jornada
|
|
 |
|
|
Foto:
AP.
|
Washington.- La incertidumbre política que abonó a frenar la economía mexicana y las inversiones en 2019 tendrá menor presión este año gracias a la ratificación del Tratado México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como a una política monetaria más favorable, explicó Alejandro Werner, director del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El organismo mantiene la expectativa de que luego del crecimiento cero del año pasado, México crecerá 1 por ciento y 1.6 por ciento en 2021, ello en el mejor de lo escenarios supuestos por el organismo. Es decir, con un acuerdo comercial y con mayor inversión que provenga de restar incertidumbre sobre el rumbo de reformas y políticas económicas.
|
|
|
Nos interesa tu opinión
|
 |
|
|