| Economía no creció en 2019 por contracción de capital mexicano: CCE. | ||||
| Carlos Salazar Lomelín, presidente del organismo cúpula, dijo que es ocioso discutir si la cifra será inferior a 0.1 por ciento, pues la cuestión es que no creció el país y eso afecta porque no mejora la vida de los mexicanos. | ||||
| Miércoles 29 de Enero de 2020 | ||||
| Por: La Jornada | ||||
Carlos Salazar Lomelín, presidente del organismo cúpula, dijo que es ocioso discutir si la cifra será inferior a 0.1 por ciento, pues la cuestión es que no creció el país y eso afecta porque no mejora la vida de los mexicanos. La cifra final del PIB del año pasado se explica por la caída de la inversión privada del país, aunque acotó que la Inversión Extranjera Directa (IED) sí creció, pues se prevé que sea de 36 mil millones de dólares, pero el capital de inversionistas mexicanos se contrajo por situaciones de incertidumbre por el cambio de reglas en el sector energético o hasta por el nuevo etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas, entre otros factores. “Esa perceppción de que la reglas están cambiando, hacen que se inhiba la inversión”. Sin embargo, previó que este año si crezca la economía, principalmente por la firma del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el plan de inversiones de infraestructura y el de energía que será anunciado, así como el incremento salarial que se busca alcanzar. |
||||
|
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |