Se desploma 58.96% la venta vehículos ligeros en mayo. | ||||
Informa el Inegi que se vendieron 42,028 autos cifra menor a la registrada en 2019 y que fue de 102,402 unidades; aislamiento por Covid-19 cambió hábitos de consumo: AMDA | ||||
Miércoles 03 de Junio de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Esta circunstancia motivó a que sólo se pudieran comercializar vehículos a través de la combinación de canales de venta a distancia (atención telefónica, redes sociales, sitios web) y atención domiciliaria. En el acumulado enero a mayo se comercializaron 373 mil 608 vehículos, mientras que en el mismo periodo del año anterior se colocaron 533 mil 748 unidades, lo que representó una disminución del 30 por ciento. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) explicó que desde el inicio del aislamiento social por Covid-19, se han modificado rápidamente los hábitos de consumo de la población y la capacidad de gestión de los distribuidores, adaptándose al entorno y utilizando de mejor forma estos canales.
“Esta circunstancia explica en buena medida que la venta en mayo haya sido mejor que en abril y con una caída relativa menor que la del mes anterior”, recalcó. En abril se colocaron 34 mil 903 unidades, lo que representó una caída de 64.5 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. En el orden de variables positivas también contribuyó el registro de venta de flotillas, incluyendo ventas internas entre personal de las propias empresas automotrices. No obstante que la comercialización de vehículos ligeros en mayo fue mejor a lo estimado, la fuerte disminución observada, 58.96 por ciento en el mes y 30 por ciento a lo largo del año, se suma a los resultados negativos registrados en el mercado mexicano desde junio de 2017, con lo que se ligaron 36 meses con resultados desfavorables”, recalcó la AMDA. Advirtió que la situación del sector es delicada, ya que la continuidad del cierre de los pisos de venta de las distribuidoras en la mayor parte del país, incluyendo las entidades federativas de mayor venta de vehículos (Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León) seguirá impactando negativamente la comercialización de vehículos. Por esta razón, “los distribuidores de automotores mantienen su solicitud al gobierno federal para ser incluidos como parte de la cadena productiva de la industria automotriz y que la comercialización de vehículos sea considerada actividad esencial para poder abrir los establecimientos”. “La comercialización de vehículos es una fuente relevante de captación de impuestos, generación de empleo y derrama económica que a través de más de 3 mil establecimientos contribuye de forma importante a la economía nacional”, subrayó.
|
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |