Llega a 263 las denuncias por desaparición de mujeres en Puebla. | ||||
El CCJS registró 66 desapariciones de mujeres, niñas y adolescentes en el estado | ||||
Jueves 04 de Junio de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Con base en el estudio “Georreferenciación Violencia de Género” de la Fiscalía General del Estado (FGE), en los primeros cuatro meses de 2020 se presentaron 263 denuncias que involucraron a 291 mujeres, en contraste de 268 en 2019 con 279 personas involucradas. Explica que la ciudad de Puebla fue el municipio con más presuntas víctimas al registrar 160; seguida Cuautlancingo con nueve; San Martín Texmelucan y Zacatlán, con ocho cada uno; Amozoc con seis y San Pedro Cholula con cinco. Con cuatro en cada caso: Tepeaca, San Andrés Cholula, Tehuacán, Teziutlán, Atlixco y Chiautla; con tres, Libres, Chietla, Huejotzingo, Santiago Miahuatlán, Acatzingo y Acajete; con dos, Yaonáhuac, Jalpan, San Salvador Huixcolotla, Ajalpan, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Tecamachalco, Coronango, Izúcar de Matamoros, Huauchinango, Ayotoxco de Guerrero, Nealtican y San Salvador El Seco. El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJ) registró 66 desapariciones de mujeres, niñas y adolescentes en el estado, siendo los grupos más vulnerables de 10 a 19 años. Por su parte, la Secretaría de Gobernación mencionó que, a través de la Comisión de Búsqueda, hallaron a 92, es decir 55 por ciento. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |