De Veracruz al mundo
Rusia anuncia que el Avifavir será gratis para sus enfermos. China tiene 2 curas en ensayo clínico.
En la búsqueda de una cura para la COVID-19, China se mantiene a la cabeza con un tratamiento basado en anticuerpos neutralizantes. A la vez que trabaja en una vacuna, que promete, se convertirá en un “bien público mundial”.
Domingo 07 de Junio de 2020
Por: RT
Foto: EFE.
Ciudad de México.- Justo cuando la cifra de muertos por la COVID-19 en el mundo superó los 400 mil, de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos, China y Rusia comienzan a dar esperanzas sobre una posible cura o tratamiento para combatir al nuevo coronavirus que ha enfermado a más de 6.9 millones de personas.

La Administración Nacional de Productos Médicos de China aprobó este viernes la fase uno de pruebas clínicas de un tratamiento contra el coronavirus con anticuerpos neutralizantes, informa el Diario del Pueblo con referencia al Instituto de Microbiología de la Academia China de las Ciencias, que desarrolló el método.

Según se detalla, el instituto empezó los estudios correspondientes a mediados de enero. Hacia finales de febrero, los científicos descubrieron dos anticuerpos, el CA1 y el CB6, que resultaron muy eficaces en neutralizar el patógeno in vitro. A finales de mayo, describieron en la revista Nature el funcionamiento del CB6, tomado de personas que sobrevivieron al virus.



“Es un fármaco de anticuerpos con excelentes perspectivas de aplicación clínica, investigado y desarrollado independientemente por la Academia China de las Ciencias”, cita el diario un comunicado del instituto. También informa que la institución ya presentó una solicitud de patente y podría empezar rápidamente la producción del fármaco si los ensayos muestran que es seguro para los pacientes.

El Ministro de Ciencia y Tecnología de China, Wang Zhigang, confirmó este domingo el inicio de las pruebas, y señaló que Pekín está “compartiendo activamente la experiencia y las prácticas en el desarrollo de fármacos y del tratamiento clínico” con otros países.

“Ahora la comunicación a este respecto es relativamente profunda”, aseveró el Ministro.

VACUNA SERÁ UN BIEN PÚBLICO MUNDIAL: CHINA

China promete hacer accesible para todos los países la vacuna contra la COVID-19 cuando consiga desarrollarla, declaró este domingo el Ministro de Ciencia y Tecnología del país asiático, Wang Zhigang.

“Si la vacuna china se puede aplicar después de que se haya desarrollado y probado clínicamente, implementaremos seriamente la promesa hecha por el Presidente Xi Jinping […] y la ofreceremos como un bien público mundial”, prometió el Ministro, citado por el portal Sohu.

“Las vacunas siguen siendo la estrategia fundamental para vencer al nuevo coronavirus”, señaló, y afirmó que, aunque varios países de todo el mundo están desarrollando vacunas, el proceso es largo y muy complicado. “El desarrollo de vacunas debe poner la seguridad, la efectividad y la accesibilidad en una posición muy importante”, llamó Wang.

Entre tanto, según la evaluación de la Organización Mundial de la Salud, publicada el pasado martes, cinco de las 10 vacunas contra el SARS-CoV-2 en etapa de ensayos clínicos son de origen chino. Además, 123 vacunas están en la fase de evaluación preclínica, calcula la OMS.

RUSIA PRUEBA EL AVIFAVIR EN TRATAMIENTO AMBULATORIO

El medicamento Avifavir contra la COVID-19, de producción rusa, será entregado de forma gratuita a los pacientes diagnosticados con la enfermedad.

El beneficio será parte del seguro médico obligatorio, según ha anunciado este viernes el presidente ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI, por sus siglas en ruso), Kiril Dmítriev.

“El 11 de junio el fármaco ya llegará a las clínicas rusas y estará disponible de forma gratuita para los ciudadanos rusos en el marco del programa del seguro médico obligatorio”, expresó Dmítriev, citado por TASS.

Y continuó: “Asimismo, estamos realizando pruebas del fármaco para el tratamiento ambulatorio e inicialmente produciremos 700 mil cursos al año”.

El jefe del RFPI precisó, además, que la entidad se encuentra financiando la fabricación de dos vacunas contra el coronavirus junto con una serie de otros medicamentos para tratar la infección.

El Avifavir —cuya denominación común internacional de es Favipiravir— fue aprobado por el Ministerio de Salud de Rusia el pasado 29 de mayo y será elaborado en forma de comprimidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:09 - Ante cobro exclusivo de Capufe con TAG, anuncian que 5 casetas en Veracruz seguirán aceptando pago en efectivo
21:05:15 - Reitera Tomás Mundo que Fiscalía Anticorrupción investiga a Transporte Público por accidente en Cardel
21:04:25 - Revela alcaldesa que DIF Veracruz resguarda a tres menores de 6 años luego de denuncia por presunto abuso infantil
19:30:58 - Estalla huelga de trabajadores agrícolas de California; protestan por redadas migrantes
19:29:49 - Muere mujer acusada de extorsión dentro del penal El Amate, en Chiapas
19:28:47 - EU: despide Departamento de Justicia a Maurene Comey, fiscal del caso Epstein
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016