De Veracruz al mundo
Estalla huelga de trabajadores agrícolas de California; protestan por redadas migrantes.
Según estimaciones del propio gobierno estadunidense, más del 40 por ciento de los trabajadores del campo en Estados Unidos son migrantes indocumentados.
Miércoles 16 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: AP.
Loa Ángeles.- Trabajadores agrícolas en California iniciaron una huelga de tres días, denominada “Huelga por la dignidad”, en protesta por las recientes redadas migratorias llevadas a cabo en el sur del estado, que resultaron en más de 360 detenciones y la muerte de un trabajador mexicano. La movilización fue convocada por organizaciones comunitarias, activistas y líderes del sector agrícola, quienes exigen el cese inmediato de estas operaciones por parte de autoridades federales, así como el reconocimiento legal de quienes laboran en el campo.

“Únanse a un paro laboral para defender nuestros derechos y hacer que nos valoren”, fue el llamado de los organizadores, quienes también exigieron al Congreso de Estados Unidos aprobar una vía a la ciudadanía para los trabajadores agrícolas, muchos de los cuales han contribuido durante años a la economía del país sin contar con garantías legales ni seguridad jurídica.

Las redadas, realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), se concentraron principalmente en granjas de cannabis del sur de California. Sin embargo, según denunciaron organizaciones civiles, también afectaron a jornaleros que buscaban empleo en tiendas como Home Depot y a otros inmigrantes que, a pesar de no tener antecedentes penales, fueron arrestados en las operaciones.

“Por demasiado tiempo hemos cosechado la abundancia de esta tierra mientras vivíamos en la escasez. Por demasiado tiempo hemos sacrificado nuestra salud, nuestra juventud, nuestras familias, todo sin la retención básica de la ciudadanía”, expresaron varios trabajadores en una rueda de prensa celebrada en Los Ángeles, según reportaron medios estadunidenses.

Flor Martínez Zaragoza, activista e influencer conocida por su trabajo con la organización Celebration Nation, señaló durante una conferencia de prensa en la Placita Olvera que esta huelga es una respuesta directa a las redadas que han sembrado miedo y desestabilizado comunidades enteras en California y otros estados. “La Huelga por la Dignidad es resultado de las múltiples redadas que se han estado llevando a cabo en el estado de California y en todo el país”, afirmó.

Según estimaciones del propio gobierno estadunidense, más del 40 por ciento de los trabajadores del campo en Estados Unidos son migrantes indocumentados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:27:18 - Exportación de jitomate a EU cayó 12% este año
09:24:34 - Degrada Fitch a nivel basura los bonos de CIBanco, Intercam y Vector
22:11:58 - Senadores de Morena cierran filas con Adán Augusto López tras fuga de su exsecretario de Seguridad
22:10:20 - Sheinbaum publica en Diario Oficial 11 reformas, entre ellas desaparición, Telecom, Guardia Nacional y CURP
22:08:46 - Esta tecnología mexicana puede anticipar el Alzheimer o Parkinson con solo escucharte hablar
21:45:18 - Sheinbaum y Nahle deslindan a ex gobernador Cuitláhuac de observaciones de la ASF; pura tapadera al nefasto y deshonesto
21:37:58 - En el marco de la estrategia de Cero tolerancia, llama SSP a denunciar abuso y extorsión ¿y les harán caso?
21:24:28 - Arrecia guerra interna en Morena; acusa diputado local a Manuel Huerta de traidor y aliado de los Yunes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016