De Veracruz al mundo
Expresidente Macri, en la mira por espionaje a periodistas.
La Agencia Federal de Inteligencia de Argentina pide investigar al expresidente Mauricio Macri tras descubrir fichas de perfil ideológico de cientos de periodistas, empresarios y otros actores sociales
Domingo 07 de Junio de 2020
Por:
Foto: AFP.
.- Al menos 403 periodistas fueron investigados y se les armó fichas de perfil ideológico para las cumbres de la OMC y el G20 en Buenos Aires, denunció la actual conducción de la Agencia Federal de Inteligencia de Argentina (AFI), que solicitó indagar al expresidente Mauricio Macri (2015-2019).

La denuncia judicial se presentó el viernes pasado y mañana (lunes) se aporta toda la prueba", dijo este domingo una fuente oficial que pidió anonimato.

El listado de investigados incluye decenas de periodistas de medios extranjeros, entre ellos varios de agencias internacionales, así como un centenar de académicos, empresarios y otras personalidades de la sociedad civil.

El material fue hallado en tres sobres, con las leyendas "2017", "Periodistas G20", "Varios", dentro de una caja fuerte de la oficina que ocupaba el exdirector operacional del Área de Contrainteligencia de la AFI.

La investigación sobre los periodistas era sencilla. Recavaban información sobre redes sociales y de ahí se trazaba un perfil ideológico y político", explicó la fuente.

En su denuncia judicial, la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, señala que en las fichas figuran "preferencias políticas, publicaciones en redes sociales, simpatía respecto a grupos feministas o de contenido político y/o cultural, entre otras".

Los nombres llevan comentarios como "se muestra muy crítico respecto del actual gobierno", "muestra su afinidad hacia el peronismo", "apoya al gobierno", "en Facebook pidió la liberación de Lula" o "firmó por el aborto Legal".

De acuerdo al perfil ideológico, se los marcaba en verde, amarillo o rojo, supuestamente para habilitar la acreditación que los periodistas habían solicitado ante la cancillería argentina, una práctica que evoca a las de la dictadura (1976-1983).

De confirmarse ese proceder del gobierno de Mauricio Macri, ACERA repudia enérgicamente procedimientos de esa naturaleza, que resultan inadmisibles en una democracia y dañan gravemente el ejercicio de la profesión de periodista", declaró un comunicado de la Asociación de Corresponsales Extranjeros (ACERA).

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) mostraron también su rechazo.

Pedidos diplomáticos

En la Cumbre de la Organización Mundial del Comercio de 2017, la investigación fue más exhaustiva sobre empresarios, sindicalistas y otros dirigentes sociales ya que incluían puntillosos datos personales, patrimoniales y salariales.

Entre el material encontrado, hay una carta del excanciller Jorge Faurie, fechada el 7 de diciembre de 2017, días antes de la reunión de la OMC, dirigida al entonces director de la AFI, Gustavo Arribas.

Allí le ruega que solucione "a la mayor brevedad posible, la situación" de Kirsi Chavda, integrante de la ONG finlandesa Siemenpuu, a quien en el aeropuerto se le negaba el ingreso al país.

Motiva mi pedido, la solicitud que me hiciera llegar el canciller de Finlandia, quien ha garantizado el buen comportamiento de la señora Chavda de acuerdo a los usos y costumbres locales", escribió Faurie.

Añade un pedido similar de parte del canciller de los Países Bajos respecto de miembros de la ONG Transnational Institute.

Caamaño pidió que se cite a indagatoria de Macri, en tanto "responsable de fijar lineamientos estratégicos y objetivos de la política de Inteligencia nacional", así como a Arribas, a la exsubdirectora Silvina Majdalani a y varios agentes de inteligencia.

Las tareas de inteligencia que en este acto se denuncian no se encuentran ordenadas ni autorizadas por ningún magistrado", dice el escrito, según el cual, la AFI actuó "con manifiesta connivencia de la (entonces) autoridad máxima del ministerio de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich".

En paralelo, otro juzgado investiga el espionaje durante la gestión de Macri a políticos opositores y oficalistas, entre ellos la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Kirchner y al alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, del mismo partido del exmandatario.

Macri estuvo procesado por espionaje ilegal cuando era alcalde de Buenos Aires (2007-2015), pero fue sobreseído dos semanas después de asumir la presidencia en diciembre de 2015.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:09 - Ante cobro exclusivo de Capufe con TAG, anuncian que 5 casetas en Veracruz seguirán aceptando pago en efectivo
21:05:15 - Reitera Tomás Mundo que Fiscalía Anticorrupción investiga a Transporte Público por accidente en Cardel
21:04:25 - Revela alcaldesa que DIF Veracruz resguarda a tres menores de 6 años luego de denuncia por presunto abuso infantil
19:30:58 - Estalla huelga de trabajadores agrícolas de California; protestan por redadas migrantes
19:29:49 - Muere mujer acusada de extorsión dentro del penal El Amate, en Chiapas
19:28:47 - EU: despide Departamento de Justicia a Maurene Comey, fiscal del caso Epstein
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016