De Veracruz al mundo
No quieren comprarles frutas y verduras pero pide Sedarpa a productores que los donen a bancos de alimentos.
En ese sentido, la funcionaria afirmó: “les quiero pedir a los productores de mango que lo que no salga a venta porque es mango chiquito lo donen a bancos de alimentos, no porque sea mala calidad, sino porque es pequeño, que no haya desperdicio”.
Domingo 07 de Junio de 2020
Por:
Foto: .
.- En lugar que el Gobierno del Estado les compre la producción excedente o que no pueden colocar en el mercado, con la finalidad de distribuirla entre la población vulnerable en tiempos de la pandemia de Covid 19, la Directora de Agronegocios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesca y Alimentación (Sedarpa) Liliana Ramos Rivera lamentó que por la falta de mercado las frutas y verduras se tiren, por lo que pidió a los productores donarla a los bancos de alimentos con el argumento de que es un crimen tirar la comida, “habiendo tanta hambre en la población”.



En ese sentido, la funcionaria afirmó: “les quiero pedir a los productores de mango que lo que no salga a venta porque es mango chiquito lo donen a bancos de alimentos, no porque sea mala calidad, sino porque es pequeño, que no haya desperdicio”.



Ramos Rivera refirió que es una cadena de consumidor – productor y dar a los bancos de alimentos la producción que se no vende en el mercado y darle a las familias.




De acuerdo con la funcionaria, estudios de estadística refieren que la cantidad de alimentos que se van al desperdicio serían suficientes para dar de comer a las personas que no tienen recursos para comprar en los mercados.




“Hemos encontrado gente que nos dice que lleva hasta dos días sin comer, es increíble, eso no puede estar pasando”.





En ese tenor, dijo que las frutas y verduras que se les quedan a los productores en las huertas porque su tamaño es pequeño o alcanzaron su grado máximo de maduración, pueden recolectarse, y entregarse a familias de escasos recursos para su alimentación.




Afirmó que han encontrado personas que llevan hasta dos días sin comer, y según estudios del Consejo Nacional de Población (Conapo), Xalapa es una de las ciudades con mayor pobreza urbana a nivel nacional, pues el hecho de la que gente viva en una ciudad, “no significa que no haya colonias pobres”, dijo.





La funcionaria estatal explicó que hay frutas y verduras que se echan a perder en las mismas fincas, porque los productores no encontraron un lugar donde venderlas, les quieren pagar las toneladas en precios “muy baratos”, o porque el tamaño es pequeño, y así no lo aceptan en los mercados.






Citó como ejemplo las frutas que se echan a perder en las fincas porque no encuentran quién la compre, cuando pueden aprovecharse para alimentar a familias, que por la pandemia, su situación económica ha empeorado.






Pues sí, aunque hubiera sido mucho mejor que anunciara un programa de compra de esas cosechas desde el Gobierno del Estado, para que sea éste el que done a los bancos de alimentos o distribuya el producto directamente a los grupos vulnerables.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:09 - Ante cobro exclusivo de Capufe con TAG, anuncian que 5 casetas en Veracruz seguirán aceptando pago en efectivo
21:05:15 - Reitera Tomás Mundo que Fiscalía Anticorrupción investiga a Transporte Público por accidente en Cardel
21:04:25 - Revela alcaldesa que DIF Veracruz resguarda a tres menores de 6 años luego de denuncia por presunto abuso infantil
19:30:58 - Estalla huelga de trabajadores agrícolas de California; protestan por redadas migrantes
19:29:49 - Muere mujer acusada de extorsión dentro del penal El Amate, en Chiapas
19:28:47 - EU: despide Departamento de Justicia a Maurene Comey, fiscal del caso Epstein
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016