De Veracruz al mundo
En 2021 habrá vacuna contra el colesterol alto: Novartis y Salud de UK; salvaría a miles, aseguran.
Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que tan sólo en 2015, unos 17.7 millones de personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares; esta cifra representó el 31 por ciento de los decesos a nivel mundial.
Lunes 08 de Junio de 2020
Por:
.- El Gobierno de Reino Unido y la farmacéutica Novartis informaron que en 2021 se contaría con una vacuna contra los altos niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol malo, lo que, afirman, podría evitar miles de muertes al año.

Tan sólo en México se estima que cuatro de cada 10 mexicanos tienen el colesterol alto, según datos del Instituto Nacional de Cardiología.

Mientras en el Reino Unido, dicha vacuna podría salvar la vida de alrededor de 30 mil personas, tan sólo durante los próximos 10 años.


Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que tan sólo en 2015, unos 17.7 millones de personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares; esta cifra representó el 31 por ciento de los decesos a nivel mundial.

Dicha vacuna lleva varios años en estudio. Por ejemplo, en 2015, los desarrolladores demostraron el potencial de la cuna en ratones y monos, y señalaron que este tratamiento podría sustituir a los fármacos conocidos como estatuas.


“Parece ser mucho más eficaz que las estatinas”, ha defendido Bryce Chackerian, uno de los autores del estudio publicado en 2015 e la revista Vaccine.

El nuevo medicamento, conocido como Inclisiran, podría controlar el colesterol malo con solo dos inyecciones al año.

La vacuna fue desarrollada por el laboratorio Novartis y será puesta a disposición de la sanidad británica, luego que el Gobierno alcanzara un acuerdo con la farmacéutica.

“Esta inyección promete reducir los niveles de LDL de manera más efectiva y segura que las ofertas actuales, a la vez que sólo requiere administración dos veces al año. Además, se informa que el tratamiento funciona bien para aquellos con la mutación genética familiar que de otro modo son difíciles de tratar”, señaló una publicación en la revista especializada The Oxford Student.

De acuerdo con la información disponible, fue en 2019 cuando los desarrolladores de la vacuna asentaron sus primeros resultados ante la Sociedad Europea de Cardiología.

En aquella ocasión, mostraron que el medicamento podría reducir los niveles de colesterol hasta en un 50 por ciento en tan sólo algunas semanas.

Los especialistas puntualizaron que una sólo inyección del medicamento equivaldría a una alta dosis de estática, medicamento utilizado para controlar los niveles de colesterol.

LA VACUNA

La nueva vacuna se dirige a una proteína llamada PCSK9, que regula el colesterol en la sangre y funciona estimulando al organismo para acabar con los receptores a los que el colesterol se agarra cuando trata de ser eliminado. De hecho, las personas que tienen una mutación de dicha proteína tienen más riesgo de enfermedades cardiacas.

En concreto, la vacuna logra detener el funcionamiento de dicha proteína y, de este modo, reduce los niveles de colesterol en sangre. Los investigadores la probaron primero en ratones, donde consiguió reducir el nivel de colesterol LDL, y tras este primer éxito la probaron en un pequeño número de macacos en combinación con estatinas, logrando una drástica disminución del colesterol.

“Las estatinas siguen siendo el medicamento más habitualmente prescrito para el colesterol. Pero a pesar de que son efectivas en muchas pacientes, tienen efectos secundarios y no funcionan en todo el mundo”, ha añadido Alan Remaley, uno de los autores del estudio.

¿QUÉ ES EL COLESTEROL?

El colesterol es una sustancia grasa (un lípido) presente en todas las células del organismo. El hígado es el encargado de producir todo este lípido que el organismo necesita para formar las membranas celulares y producir ciertas hormonas.

Sin embargo, cuando este se encuentra en grandes cantidades en el organismo, se forman depósitos grasos en los vasos sanguíneos que con el tiempo crecen y hacen que sea más difícil que fluya suficiente sangre a través de las arterias. En ocasiones esos depósitos se rompen y forman un coágulo que causa un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, se recomienda tener un un nivel inferior a los 200 mg/dl. Entre 200 mg/dl y los 239 mg/dl se considera elevado y es aconsejable reducirlo. De 240 mg/dl o más de colesterol, está elevado y es necesario reducirlo.

Si bien el colesterol alto puede heredarse, generalmente es resultado de un estilo de vida poco saludable, por lo que se puede prevenir y tratar, mediante una dieta saludable, ejercicio y toma de medicamentos.

-Con información de EuropaPress y EFE.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:09 - Ante cobro exclusivo de Capufe con TAG, anuncian que 5 casetas en Veracruz seguirán aceptando pago en efectivo
21:05:15 - Reitera Tomás Mundo que Fiscalía Anticorrupción investiga a Transporte Público por accidente en Cardel
21:04:25 - Revela alcaldesa que DIF Veracruz resguarda a tres menores de 6 años luego de denuncia por presunto abuso infantil
19:30:58 - Estalla huelga de trabajadores agrícolas de California; protestan por redadas migrantes
19:29:49 - Muere mujer acusada de extorsión dentro del penal El Amate, en Chiapas
19:28:47 - EU: despide Departamento de Justicia a Maurene Comey, fiscal del caso Epstein
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016