Lo que faltaba; surada persistirá hasta el miércoles en casi todo el Estado elevando severamente la temperatura. | ||||||
La dependencia emitió su Aviso Especial por Surada-Calor, y datos de las últimas 24 horas, refieren que desde ayer domingo se registraron vientos de componente sur en la región de Acayucan con velocidades de 70 kilómetros por hora (km/hr); en Coatzacoalcos fue de 45 km/hr y; en la madrugada en Orizaba de 65 km/hr. | ||||||
Lunes 08 de Junio de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
La dependencia emitió su Aviso Especial por Surada-Calor, y datos de las últimas 24 horas, refieren que desde ayer domingo se registraron vientos de componente sur en la región de Acayucan con velocidades de 70 kilómetros por hora (km/hr); en Coatzacoalcos fue de 45 km/hr y; en la madrugada en Orizaba de 65 km/hr. La surada persistirá este martes y se extenderá hasta la madrugada del miércoles 10 de junio con variaciones en su intensidad, siendo posibles rachas de 70 a 90 km/hr en la parte alta de Los Tuxtlas y entre Jesús Carranza-Acayucan y, en Orizaba y Valle de Perote entre 50 y 70 Km/hr; siendo menores en la costa norte. Lo anterior provocará ambiente cálido a muy cálido en la entidad durante este lunes y mañana martes 9 de junio con valores de temperatura máximos o iguales a los 40 grados Celsius (°C) en las regiones de la Huasteca, planicie-costera central y llanuras del Papaloapan-Coatzacoalcos-Tonalá. Al menos durante las siguientes 24 horas se esperan condiciones limitadas para lluvias en gran parte del Estado, exceptuando en zonas montañosas donde se pueden presentar chubascos-tormentas de manera aislada por la tarde-noche. Se prevén la presencia de chubascos de 5.1 a 25 milímetros por metro cuadrado (mm) y actividad eléctrica de forma aislada, principalmente en partes altas de las cuencas de los ríos Nautla, Misantla, Actopan, La Antigua, Jamapa-Cotaxtla y Papaloapan. En pronósticos extendidos, se prevé la presencia de un sistema frontal en el norte del Golfo de México y una vaguada monzónica, lo que ocasionará que a partir del miércoles 10 al viernes 12 se dé un incremento en el potencial de lluvias y tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo. Cabe mencionar que la vaguada monzónica se forma sobre la región de Centroamérica cuando la diferencia de temperatura entre el continente y el océano es marcada, principalmente en el verano. En consecuencia, los vientos del océano Pacífico soplan hacia el continente, desde el suroeste y se encuentran con los alisios del mar Caribe que vienen del noreste y este. Al manifestarse la vaguada monzónica, se da una fuerte convergencia de aire cálido y húmedo sobre Centroamérica, provocando mucha inestabilidad y lluvias intensas en la zona que en ocasiones causan inundaciones considerables. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |