Macario, uno de los grandes clásicos en la historia del cine mexicano, cumple 60 años. | ||||
A pesar de que el papel principal no era para López Tarso, sino para Pedro Armendáriz, hoy no podríamos concebir la historia sin su significativa interpretación como Macario. | ||||
Martes 09 de Junio de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
El filme grabado en 1959 en el centro de Taxco, Guerrero, fue la adaptación de la novela homónima de B. Traven que retrata la relación de un indígena con la muerte, y resultó ser la primer película mexicana nominada al Óscar en la categoría de Filme extranjero. A pesar de que el papel principal no era para López Tarso, sino para Pedro Armendáriz, hoy no podríamos concebir la historia sin su significativa interpretación como Macario. “Cuando nacemos, ya traemos la muerte escondida en el hígado o en el estómago, o acá, en el corazón, que algún día va a pararse”, suena en la grabación que para muchos estuvo adelantada a su época y representa una de las joyas del cine mexicano, que con su historia, fotografía, actores y mística crea uno de los deseos inimaginables para los espectadores como lo es el control de la vida y la muerte. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |