Aumentan denuncias por maltrato a abuelitos durante confinamiento. | ||||||
El presidente del Consejo Ciudadano indicó que en febrero se recibieron 53 llamadas y el abril, la cifra creció hasta 113 | ||||||
Domingo 14 de Junio de 2020 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Así lo mostró Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia en la Ciudad de México, en una serie de gráficas que dio a conocer en videoconferencia. Expresó que las llamadas para denunciar violencia intrafamiliar aumentaron en 398 por ciento en abril -respecto a las llamadas de marzo- y en mayo se incrementaron 20 por ciento más. El que se recibieran más llamadas tiene que ver en gran medida con la campaña No Estás Sola, en la que se hizo un llamado a denunciar la violencia intrafamiliar”, indicó el presidente del Consejo Ciudadano. Sobre las llamadas para denunciar violencia contra adultos mayores, llamadas que se incrementaron en abril y en mayo, se le preguntó a Guerrero Chiprés, si tuvo que ver con el confinamiento, a lo que respondió: "no percibo ningún dato de un incremento tan notorio, como sí sucedió con los reportes de violencia intrafamiliar...en realidad tenemos un comportamiento más o menos parejo -en las denuncias contra adultos mayores-, no hay un pico que corresponda exclusivamente a esos dos meses -abril y mayo- hay picos en cada semana y en cada mes". En este año se han recibido 579 llamadas en la Línea Plateada de denuncia por maltrato a adultos mayores de los cuales el 16.6 por ciento ha sido por omisión de cuidados; 14.84 por violencia física, emocional y económica; el 14.5 por maltrato físico y emocional; 10.39 por ciento por maltrato físico; 10.09 por maltrato emocional y económico; 9.79 por maltrato exclusivamente emocional; 8.9 por ciento por maltrato físico y económico; 5.34 por ciento por maltrato exlcusivamente económico y 3.86 por ciento por maltrato físico y verbal. Del total de las llamadas a la Línea Plateada el 32.94 por ciento las hace directamente el adulto mayor que está sufriendo el maltrato, el 30.56 por ciento las hace un familiar, el 17.2 un conocido, el 15.7 un vecino, el 2.73 una amistad, también un .3 por ciento de las llamadas las hacen trabajadores sociales y otro .3 por ciento empleadas domésticas o empleados de otro tipo. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia en la Ciudad de México, expresó que han detectado que en el 54.9 por ciento de los casos son los hijos los que maltratan a sus padres adultos mayores, en el 15.3 por ciento de los casos son los familiares, en 6.8 por ciento es el esposo o esposa el que ejerce violencia, en el 3.2 por ciento es un hermano, en el 2.97 por ciento es un nieto o nieta, en el 2.67 por ciento es una nuera, en el 2.37 por ciento es un sobrino, en el 2.37 son cuidadores, en el 1.78 por ciento es el esposo e hijos y en el 1.19 son vecinos los que ejercen el maltrato. Guerrero Chiprés insistió que es fundamental que cualquier adulto mayor que sufra maltrato, así como sus vecinos, amigos o conocidos que sepan de una mujer u hombre adulto mayor que sufra maltrato físico, emocional, sexual o patrimonial, lo denuncien de inmediato a la Línea Plateada al 55-55-33-55-33 para que la autoridad pueda intervenir y poner a salvo al adulto mayor. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |