De Veracruz al mundo
Empresas estadunidenses denuncian discriminación de México en sector energético.
La API denunció que las empresas estadunidenses enfrentan dificultades para obtener permisos y realizar trámites ante la Comisión Reguladora de Energía
Lunes 15 de Junio de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Las empresas estadunidenses afiliadas al Instituto Americano del Petróleo (API), acusaron al gobierno mexicano de incurrir en prácticas discriminatorias, como resultado de las decisiones de esta administración en el sector energético, por lo que piden al gobierno de Estados Unidos que intervenga para resolver la situación.

En una carta fechada el pasado 11 de junio, enviada al Michael Pompeo, secretario de estado de la Unión Americana, a Wilbur Ross, secretario de Comercio, Dan Broulliete, ministro de energía, y Robert Lighthizer, embajador de ese país, la API denunció que las empresas estadunidenses enfrentan dificultades para obtener permisos y realizar trámites ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

“Estas acciones son discriminatorias contra miembros de API que, además, pueden contravenir los compromisos de México en el Tratado Nacional de protección de inversiones, dentro de los capítulos de Inversiones tanto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLACN) y el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, detalla la carta.

Los empresarios urgen al gobierno estadunidense que intervenga por la vía diplomática para que México frene estos abusos y otorgue certidumbre jurídica a los inversionistas.

Señalan que nuestro país ha impulsado seis cambios en regulaciones que impactan sus operaciones en México, entre ellas la Política Pública de Almacenamiento de Petrolíferos, dificultades impuestas por la Sener para la importación de gasolina, así como la “opaca” anulación de la regulación asimétrica para Pemex en el mercado de combustibles, por parte de la CRE en diciembre de 2018.

La carta añade que estas acciones contravienen el compromiso de no discriminación de las empresas, como parte de las reglas del T-MEC.

Hasta el momento ni la CRE ni la Sener se han pronunciado al respecto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:28:51 - El jueves, día con menos homicidios desde 2018
22:08:30 - Exigen justicia y verdad tras 11 años de desaparición de normalistas
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016