Semáforo NARANJA: así será la reapertura del CENTRO HISTÓRICO. | ||||||
A partir de este lunes el Centro Histórico de la Ciudad de México reabrirá y alrededor de 21 mil negocios retomarán labores | ||||||
Sábado 27 de Junio de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Las bases para el plan fueron la reapertura escalonada de establecimientos, peatonalización de algunas calles y definición de ciertos días para los trabajos del comercio en vía pública. La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, en compañía del titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous, y la coordinadora general de la Autoridad del Centro Histórico, Dunia Ludlow, explicó el proyecto. “Avanzar hacia la recuperación de las actividades normales implica el reto de disminuir la afluencia de personas y las aglomeraciones, por eso se ha hecho un trabajo interinstitucional donde muchas áreas participan, y que permite la reapertura gradual y ordenada a partir del martes 30 de junio, con todas las medidas sanitarias que obliga la situación de salud que se enfrenta”, dijo. Estrategia para el regreso La estrategia para transitar hacia el semáforo naranja en el Centro Histórico se compone de cuatro ejes: UNO: Reapertura de locales Reapertura gradual y ordenada de la actividad económica: se plantea que esta etapa la operación de los casi 21 mil establecimientos, que se suman a los seis mil que forman parte de las actividades esenciales, o sea del 50 por ciento. Esto con un esquema en el que un grupo de locales, con número non, abra lunes, miércoles y viernes; el resto, con par, martes, jueves y sábado. Es decir tres días unos y tres días otros, alternándose cada semana de lunes a sábado. Domingo NO abrirá ninguno En este caso, Dunia Ludlow aclaró que el domingo ningún establecimiento podrá abrir sus puertas. “La manera en la que se va a realizar esta reapertura gradual, si pasamos a la que sigue por favor, es a través de dos planteamientos básicos: la primera es que la actividad se realizará entre lunes a sábado en un horario 11 de la mañana a 17 horas; es decir, que el domingo la actividad comercial del Centro Histórico permanecerán cerrada. Y el otro, es que la apertura de la actividad comercial en el Centro Histórico se dará de manera alternada reduciendo la actividad del Centro Histórico en este planteamiento alternado de apertura, que aplicará en ambos perímetros A y B del Centro Histórico”, dijo. DOS: Sana distancia Calles para la sana distancia: de cada 100 personas que llegan al primer cuadro de la capital, 80 lo hacen en transporte público. Basados en este hecho se determinó tener calles exclusivamente peatonales, para tránsito vehicular, y flexibles, que cambiarán su uso en función de la apertura de establecimientos. Calle de un solo sentido Esto permitirá que la gente pueda caminar en un solo sentido y evitar aglomeraciones. En ese sentido, Andrés Lajous explicó que se van a intervenir 42 calles del primer cuadro de la capital. “Son 12 calles flexibles, que consisten en una ampliación del espacio peatonal hasta la mitad del actual arroyo vehicular”, explicó. Siendo las intervenidas Palma, Correo Mayor-Del carmen, San Antonio Tomatlán-San Ildefonso, Venustiano Carranza-Manzanares, República de Uruguay, Tacuba, 5 de mayo, 5 de febrero, Jesús María-Loreto, Mesones-Vizcaínas, República de Perú-Apartado-Peña y Peña, y República de Brasil-Monte de Piedad. Mientras 30 calles tendrán tránsito exclusivo peatonal, tanto en banquetas como en espacio de arroyo vehicular. “En algunas de alta demanda podrán implementarse medidas de dosificación interna”, dijo Lajous. En este caso el listado es 16 de septiembre, Gante-Filomeno Mata, Palma, aldaco, Meave, San Jerónimo, Regina-Misioneros, Corregidora, Soledad, Emiliano Zapata, Moneda-Seminario, República de Guatemala, República de Colombia, República de Bolivia, mesones-Ramón Corona, Nacional, Manuel Doblado, Callejón Mixcalco, San Marcos, Leona Vicario, Rodríguez Puebla, Girón, República de Argentina, Academia, Las Cruces, Roldán, Santo Tomás, Lic Verdad, Torres Quintero y Plaza Torres Quintero. Paso habitual Y callejón del 57, Plaza de la Constitución, Donceles, República de Cuba, San Jerónimo, 20 de noviembre, Pino Suárez, Bolívar-Ignacio Allende, Isabel La Católica-República de Chile, República de El Salvador, Belisario Domínguez, Eje 1 oriente, Eje Central e Izazaga-San Pablo se mantienen operando de manera habitual. TRES: Medidas de Salud Medidas de protección a la salud: de manera conjunta empresarios, trabajadores, vecinos y autoridades desarrollaron una serie de planes y protocolos para la operación segura y libre de contagios. Permitirán mantener condiciones de higiene y limpieza en las diferentes instalaciones, una adecuada organización y señalética y la protección de las personas visitantes, empleados, así como la comunidad en general. CUATRO: Uso del espacio público Uso adecuado del espacio público: en el caso del comercio en vía pública el planteamiento es que los vendedores trabajen dos días a la semana en zonas y calles previamente establecidas, respetando medidas específicas para el cuidado de la salud y la sana distancia. Para ello el perímetro se ha dividido en tres: Zona norte. jueves y sábado, del Eje 1 Norte a San Idelfonso. Zona centro, martes y viernes, de San Idelfonso a Venustiano Carranza. Zona sur, lunes y miércoles, de Venustiano Carranza a Nezahualcóyotl. Acuerdo entre liderazgos El subsecretario de Gobierno, Arturo Medina, explicó que hay acuerdo con los liderazgos para mantener este orden. “Hay un acuerdo y por delante va el diálogo, vamos a tratar de concertar con ellos. a través de sus mecanismos de organización, pues nos ayuden a que se ajusten. No toda la gente tiene la disposición, pero vamos a apelar a la organización”, dijo. REGLAS PARA LOS COMERCIANTES Dunia Ludlow explicó que las reglas consisten en usar rejillas que no puedan medir más de 1.20×2 metros, sólo una persona va a poder laborar en estos puestos, tiene que haber dos metros de distancia entre cada vendedor y deberán portar careta, cubrebocas, así cómo disponer de gel antibacterial. Se van a colocar del lado donde los negocios que no abran ese día, para evitar aglomeraciones con los establecimientos abiertos. En este plan, las autoridades correspondientes darán seguimiento a todas las medidas de protección de la salud, de acuerdo con los lineamientos descritos en esta PÁGINA por giro y por actividad. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |