De Veracruz al mundo
Respalda Segob a comunidad LGBT+ y llama a la igualdad.
Sánchez Cordero y Encinas Rodríguez llaman a construir al respeto; 6 de cada 10 personas que integran este sector reportan haber sido discriminadas: ENDOSIG 2018
Domingo 28 de Junio de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQA+, la Secretaría de Gobernación reiteró su respaldo a este sector de la población y llamó a la sociedad a construir un ambiente de igualdad y respeto.

A través de sus redes sociales la titular de la Secretaría, Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, expresaron su solidaridad con la comunidad de la diversidad sexual para garantizar sus derechos.

“En el Gobierno de México a través de la Segob, visibilizamos y respaldamos la lucha por la igualdad de las personas y el respeto a la diversidad sexo genérica”, afirmó la funcionaria en su Twitter.

En tanto, Encinas Rodríguez hizo un llamado a la sociedad mexicana para trabajar en beneficio de una sociedad igualitaria y justa para todos.

La campaña del gobierno tiene como lema “Nadie atrás, nadie afuera”, por lo que busca visibilizar a la comunidad LGBT+ para alcanzar un país igualitario y sin homofobia, lesbofobia, transfobia… ni cualquier acto discriminatorio.

De acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género 2018 (ENDOSIG) elaborada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), al menos 6 de cada 10 encuestados afirmaron haber sido discriminados al menos una vez en los 12 meses previos a la encuesta.

Los datos revelan que 80.2 por ciento de las personas trans y bisexuales ha sido discriminada, en tanto, 58.8 por ciento de gays y lesbianas encuestados afirmó haber sido víctima de esta actitud.

En la ENDOSIG 2018 se precisa que “los principales motivos reportados son los asociados con expresiones de género, tales como el aspecto físico (59.3 por ciento), la forma de vestir (49.5 por ciento) y la manera de hablar (42.6 por ciento)”.

Asimismo, pese a los avances que se han tenido en algunas entidades del país para el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBT+, en los 12 meses previos a la encuesta, una de cada 4 personas reportó que se le negó injustificadamente algún derecho.

En torno a este último dato, los derechos más vulnerados fueron la oportunidad de trabajar y la entrada a algún negocio (53.8 por ciento, en el caso de personas con orientación sexual no normativa [personas trans o bisexual] y 50.4 por ciento, en el caso de personas con identidades de género no normativas [personas gay o lesbianas]).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:09 - Deuda de Pemex con proveedores por 404 mil mdp amenaza la estabilidad empresarial y social: Coparmex
21:05:00 - Pese a protestas del SNTE, descarta Tello remoción de directoras de Educación Indígena y USICAMM
19:28:02 - Montó FGE Guanajuato 'un circo' en rancho El Ramillete, denuncia abogado de empresa Agroverdi
19:26:38 - EU no tiene cómo sustituir al jitomate mexicano: productores
19:25:39 - Un delincuente muerto y un soldado de GN herido tras enfrentamiento en Zacatecas
19:23:19 - Listo para descargar el Expediente Digital de Salud Escolar: SEP
19:21:35 - Mundial de Clubes desbancará a la Champions League, aseguran
19:20:09 - Sheinbaum se reúne con Lorenzo Simonelli, presidente y director ejecutivo de Baker Hughes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016