|
Foto:
.
|
XALAPA.- A pesar de las manifestaciones realizadas por integrantes de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, descartó la separación de las directoras de Educación Indígena y de USICAMM como lo demandaron. La titular de la SEV refirió que la directora de Educación Indígena, Nidia Carilú Nava Palomé, fue nombrada por la gobernadora del estado, por lo que solo ella tiene la facultad de removerla del cargo. De igual forma, la funcionaria estatal dijo que se trata del caso de la directora del USICAMM, Neyra Arleth Bautista Mayorga, quien además es la encargada de autorizar los cambios de plaza a los docentes. Lo anterior, luego de que integrantes de la Sección 32 del SNTE se manifestaron en el zócalo de la ciudad de Veracruz para exigir la renuncia de ambas directoras. "Hay muchos temas que ya trabajamos con la Secretaría de Educación y no les han dado respuesta, en este momento la postura de la organización sindical es la destitución de la directora de Educación Indígena porque la funcionaria no ha atendido las necesidades y problemáticas de nuestros compañeros indígenas", acusó la enlace de la Sección 32 del SNTE, Rosa Alicia Aurora Martínez Oropeza. Pese a ello, ambas funcionarias se quedan, aseguró Tello Espinosa. Por otra parte, la titular de la SEV estimó que entre nueve mil y diez mil docentes solicitaron su cambio de centro de trabajo o de zona a través de una plataforma habilitada por la dependencia educativa. De ese universo, estimó que ya se concluyó con el proceso de unos mil profesores en la etapa “intra zona”. La titular de la SEV refirió que hay transparencia en el proceso de cambios, ya que los listados se remiten desde las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México, por lo que negó que haya trampas. “Para el próximo ciclo escolar nosotros estamos buscando tener abarcadas todas las escuelas, que no nos falten maestros, porque ahorita es dentro de la zona, a partir del día lunes serían las cuatro etapas, también van a participar quienes ya están en el servicio, pero tienen menos de dos años y al final los que son nuevos y apenas presentaron su examen, entonces es justicia para los maestros y las maestras de Veracruz”, concluyó.
|