De Veracruz al mundo
FGR presenta pruebas contra Lozoya.
La Fiscal General de la República (FGR) sostuvo que Emilio Lozoya Austin argumentó ante el consejo directivo de Petróleo Mexicanos (Pemex), que era primordial la adquisición de la planta de fertilizantes agronitrogenados que pertenecía a Altos Hornos de México (AHMSA).
Martes 28 de Julio de 2020
Por:
Foto: Página web
.- La Fiscal General de la República (FGR) sostuvo que Emilio Lozoya Austin argumentó ante el consejo directivo de Petróleo Mexicanos (Pemex), que era primordial la adquisición de la planta de fertilizantes agronitrogenados que pertenecía a Altos Hornos de México (AHMSA).

Por ello, la FGR solicitó la vinculación a proceso de Lozoya, y como dato de prueba entregó la nota criminal presentada el 5 de marzo de 2019, por la representante legal de Pemex, Martha Edith Márquez Acosta, donde denunció de la compra, en el año 2012, de la planta de agronitrogenados, para lo cual se requerían 400 millones de dólares, de los cuales 150 millones eran para reactivar sus funciones.

Sin embargo, el primero de diciembre de 2013 se aumentó el avalúo a 475 millones de dólares, ante lo cual se solicitó al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes (Indaabi) que estimara el precio real de la planta, sin embargo luego se decidió que este avalúo lo hiciera una firma comercial.

Finalmente, la transacción se concretó por 264 millones de dólares por los activos y 11 millones por los inmuebles de la planta, empero, luego esta última cifra se incrementó a 380 millones de dólares.

Posteriormente, el Indaabin confirmó que la planta tenía 14 años inactiva, mientras que PMI de Norteamérica, filial de Pemex, determinó que el 82 por ciento de la maquinaria de agronitrogenados necesitaba cambiarse.

La FGR también presentó como indició de prueba la denuncia que el 2 de mayo de 2019 presentó Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en contra de Emilio Lozoya, su hermana Gilda, y Alonso Ancira, dueño de AHMSA.

El ex director de Pemex es asistido por sus abogados Miguel Ontiveros Alonso y Alejandro Rojas Pruneda, ambos del despacho Criminal Compliance.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:14:10 - ONG exige sanciones para México por normativas insuficientes que combatan el aleteo de tiburón
09:12:03 - Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa menos contaminante y ahorra agua
09:09:48 - Conanp, Semar y Sea Shepherd alistan salida del Crucero de Observación Vaquita Marina 2025
09:07:57 - Semarnat autoriza proyecto inmobiliario en playa de Yucatán pese a casi 100 impactos negativos
22:52:49 - Podrían cambiar oficinas gubernamentales del centro de Xalapa para disminuir tráfico, indica Griego, pero se tiene que hablar con Nahle
22:49:28 - Siete alcaldes electos de otros partidos brincaron a Morena; Nahle dice que hacen acuerdos, pero le molesta que le digan que es nepotismo
22:11:30 - Hoteleros de Veracruz esperan ocupación de entre 65 y 70% durante vacaciones de verano, pero hay incertidumbre, por aranceles de Trump
21:55:02 - SIOP arranca con la demolición de un carril del puente Calzada II de Coatzacoalcos; desconectan servicios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016