De Veracruz al mundo
Economía mexicana se desploma 18.9% en el segundo trimestre.
El INEGI informó que con respecto al primer trimestre de este año, la economía mexicana cayó 17.3 por ciento
Jueves 30 de Julio de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Tal como se esperaba, la economía mexicana se desplomó en el segundo trimestre a causa del confinamiento que se impuso para frenar los efectos del coronavirus.

El Producto Interno Bruto (PIB) cayó 18.9 por ciento entre abril y junio, con respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).




“Esta caída en la actividad económica, causada principalmente por la pandemia de COVID-19, es la más fuerte desde que se lleva registro del PIB de México”, comentó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

La especialista acotó que, previo a la pandemia, la economía ya mostraba un estancamiento al mostrar un retroceso de 0.3 por ciento en 2019. “Con el impacto económico del COVID-19, el estancamiento se convirtió en una de las peores crisis económicas en la historia contemporánea”.

Detalló que durante la Gran Recesión, el PIB cayó 7.8 por ciento en el segundo trimestre de 2009; en la Crisis de 1995 alcanzó una caída de 8.6 por ciento en el segundo trimestre de ese año, y en 1932, durante la Gran Depresión, el PIB se contrajo 14.92 por ciento.

El INEGI informó que con respecto al primer trimestre de este año, la economía mexicana cayó 17.3 por ciento, lo que representó también una baja histórica y la quinta baja consecutiva.

Se tocó fondo
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, consideró que en abril y mayo se tocó fondo, por lo cual se espera un mejor desempeño hacia adelante, aunque de manera lenta.

Eduardo Serrano, vicepresidente y director general del banco, agregó que es un resultado esperado y consistente con su estimación de una contracción de la economía de 10 por ciento para este año.

De acuerdo con los datos del INEGI, las actividades secundarias (industria) fueron las más afectadas, con una contracción anual de 14.7 por ciento.



En las actividades terciarias (servicios) se registró una caída de 8.4 por ciento. En contraste, las primarias (agricultura y ganadería) crecieron 0.3 por ciento, debido a que el confinamiento tuvo un menor impacto.

“El fondo de la caída se habría alcanzado en mayo, por lo que en lo que resta del año esperaríamos ver variaciones trimestrales positivas que marquen el inicio de una recuperación paulatina

“Sin embargo, la intensidad aún prevaleciente de la epidemia, el daño severo del mercado laboral y las afectaciones a la demanda interna limitarán el ritmo de mejora, con lo que el balance de riesgos permanece sesgado ligeramente a la baja”, señaló Marcos Arias, analista de Monex.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:14:10 - ONG exige sanciones para México por normativas insuficientes que combatan el aleteo de tiburón
09:12:03 - Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa menos contaminante y ahorra agua
09:09:48 - Conanp, Semar y Sea Shepherd alistan salida del Crucero de Observación Vaquita Marina 2025
09:07:57 - Semarnat autoriza proyecto inmobiliario en playa de Yucatán pese a casi 100 impactos negativos
22:52:49 - Podrían cambiar oficinas gubernamentales del centro de Xalapa para disminuir tráfico, indica Griego, pero se tiene que hablar con Nahle
22:49:28 - Siete alcaldes electos de otros partidos brincaron a Morena; Nahle dice que hacen acuerdos, pero le molesta que le digan que es nepotismo
22:11:30 - Hoteleros de Veracruz esperan ocupación de entre 65 y 70% durante vacaciones de verano, pero hay incertidumbre, por aranceles de Trump
21:55:02 - SIOP arranca con la demolición de un carril del puente Calzada II de Coatzacoalcos; desconectan servicios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016