“Licitaciones del Tren Maya son transparentes”; Fonatur descarta acusaciones de Coparmex. | ||||||
Fonatur detalló que se han realizado 32 contrataciones para el proyecto, de las cuales el 97 por ciento son Licitaciones Públicas | ||||||
Jueves 30 de Julio de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Ante estas aseveraciones, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aclaró que todas sus licitaciones son trasparentes pues la información de contrataciones del proyecto se apegan a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados. En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, la directora de Normatividad de Fonatur, Isis Barba, explicó que las contrataciones se realizan por cuatro modalidades: licitaciones públicas, invitación restringida a por lo menos tres personas, convenios entre entes públicos y adjudicación directa. Detalló que hasta el momento han realizado 32 contrataciones para el proyecto, de las cuales el 97 por ciento han sido por Licitaciones Públicas. Además indicó que en el proceso hay acompañamiento de testigos sociales, quienes participan en las licitaciones y además son nombrados por la Secretaría de la Función Pública con el objetivo de brindar transparencia en el proyecto del Tren Maya. La funcionaria indicó que todos los datos sobre la construcción están en la página de Compranet y puede ser consultada por las organizaciones, industriales o ciudadanía. No hay opacidad todo es transparente todo está publicado en el sistema Compranet y hemos sido acompañados por la oficina de las Naciones Unidad de servicios para proyectos, quien ha dado fe de los procesos y ha justificado que cumplimos con los estándares internacionales. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |