De Veracruz al mundo
¿Qué es el microbioma atmosférico y cómo influye en la transmisión de enfermedades?.
Estos microorganismos podrían ser los causantes de que algunas enfermedades lleguen a través de los continentes
Jueves 30 de Julio de 2020
Por:
.- Millones de microbios flotan sobre el cielo de la Tierra y podrían ser los causantes de diversas enfermedades desde hace millones de años, así lo creen científicos que han publicado estos hallazgos en varias ocasiones durante el 20013 hasta el 2018.

De acuerdo con el profesor de Biología de la Universidad de Brunel, Predrag Slijepcevic, las plantas y los animales son resultado de las interacciones microbianas que ocurren en el aire y terminan por concluirse en el suelo.

De esta manera, el origen del ser humano, de los virus, las bacterias y los hongos se puede conectar con una nube de microorganismos que se ha presentado en cualquier punto en el que se haya presentado la vida.

En la atmósfera
La altura que toman estas partículas las puede llevar a altitudes de entre ocho y 12 kilómetros sobre el suelo y pueden llegar a más de 15 kilómetros.

De acuerdo con los estudios que se han publicado al respecto, estos organismos se extienden en comunidades; el 60 por ciento de ellas están vivas y viven por al menos cinco días.

Pese a que su vida es corta, pueden multiplicarse y mutar en diversas especies, aunque en algunos puntos del planeta estas pueden tener menos bacterias.

Esta situación les ha permitido adaptarse a la radiación, a la luz ultravioleta, la falta de agua y a la presencia de sustancias que pondrían en peligro la vida de otros seres.

¿Cómo podrían enfermar a la humanidad?
La extensión del microbioma atmosférico puede ocasionar que algunas enfermedades se propaguen al rededor del mundo. Un estudio reciente realizado en España permitió descubrir que la Sierra Nevada tenía una alta concentración de entes virales.

Este hallazgo podría servir para indicar la forma en la que se ha propagado la enfermedad de Kawasaki, la cual ocasiona problemas cardiacos y respiratorios a los niños.

Según un estudio japonés, el origen de este mal podría ser una toxina originada en un hongo aéreo que fue transportado por las corrientes de viento desde China.

Una situación similar podría relacionarse con el coronavirus, pues la Organización Mundial de la Salud ha aceptado la posibilidad de que este mal se transmita a través del aire.

Aún se desconoce gran parte del funcionamiento de estos organismos en el ecosistema mundial; sin embargo, los estudios relacionados podrían ayudar a la humanidad a establecer formas para protegerse de patógenos de los que no sabía que existían.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016