De Veracruz al mundo
Emilio Lozoya estará dos o tres días más bajo tratamiento médico en el hospital, revela su abogado.
El licenciado que preside la defensa de Lozoya Austin aseguró que su cliente dará a la FGR los nombres y cargos de quienes lo presionaron para cometer actos ilícitos.
Jueves 30 de Julio de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), continuará hospitalizado para seguir con la atención a la anemia y el Síndrome de Barret, que se le diagnosticaron al ser extraditado desde España.

La defensa de Lozoya informó esta mañana que su estancia en el Hospital Ángeles del Pedregal se alargará por dos o tres días más, ya que así lo han determinado sus médicos.

Miguel Ontiveros, abogado del exdirector de Pemex, dijo que los peritos especiales de la Fiscalía General de la República (FGR) confirmaron el dictámen médico que previamente habían realizado los especialistas.

“Él se mantendrá todavía bajo tratamiento médico en el hospital, así lo han determinado los especialistas, no solamente el especialista privado que lo atendió en el hospital sino también los peritos especiales del Fiscalía General de la República”, expuso.

“Hay dos dictámenes médicos, pero esos sostienen una estancia de dos o tres días en el hospital hasta que sea dado de alta, son términos médicos en los que yo no puedo abundar, pero todavía se mantendrá en el interior del hospital”, sostuvo luego de que finalizara la audiencia por el caso Odebrecht.

El licenciado que preside la defensa de Lozoya Austin aseguró que su cliente dará a la FGR los nombres y cargos de quienes lo presionaron para cometer actos ilícitos.

“Él lo hará en su momento si es que una u otra persona son las señaladas, yo tengo un secreto profesional, no puedo divulgar absolutamente nada de esos contenidos de primera mano será la Fiscalía General de la República”, finalizó.

Desde su llegada a territorio mexicano, Emilio Lozoya Austin ha permanecido en las instalaciones de dicho hospital por asuntos de salud.

Esta semana se llevaron a cabo dos primeros juicios en su contra. En ambos casos -operaciones con recursos de procedencia ilícita y el caso Odebrecht- fue vinculado a proceso. Sin embargo, la FGR no solicitó como medida cautelar la prisión preventiva.

LOZOYA QUEDA LIBRE

Emilo Lozoya Austin, exdirector de Pemex, fue vinculado a proceso el 28 de julio por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y le fue retirado su pasaporte –ya en el pasado se fugó–, y de esta manera dio formalmente inicio a un juicio histórico que se extiende sobre una parte importante de la clase política; uno que los mexicanos habían esperado por décadas.

Lozoya Austin seguirá su proceso penal en libertad, al menos por esa causa. El Juez ordenó que se le colocara un brazalete para no mantenerlo en la cárcel, pero la misma Fiscalía General de la República (FGR) no solicitó prisión preventiva.

Ya que la Fiscalía General de la República no solicitó la prisión preventiva para Lozoya, el Juez determinó que sea vigilado mediante un brazalete electrónico y que se presente ante la justicia dos veces al mes.

Por lo tanto, el que fuera director de Pemex entre 2012 y 2016 afrontará en libertad la acusación de haber participado en la compra irregular de una planta de fertilizantes inservible en 2013 tras recibir un soborno con el que adquirió una casa.

VINCULACIÓN A PROCESO POR ODEBRECHT

El día de ayer, Emilio Lozoya fue vinculado a proceso por los delitos de uso de recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho, en su calidad de autor material y naturaleza dolosa.

Al igual que en el juicio que se inició en su contra el martes, la Fiscalía General de la República (FGR) no pidió como medida cautelar prisión preventiva para el funcionario. Juan Carlos Ramírez Benítez, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, decretó su libertad condicional con medidas cautelares como entregar su pasaporte, llevar un brazalete electrónico y presentarse ante las autoridades cada 15 días. No podrá salir de la Ciudad de México y su zona metropolitana.

El inicio del proceso penal tiene lugar casi cuatro años después de que Odebrecht confesara ante las autoridades estadounidenses que pagó 10.5 millones de dólares en sobornos a miembros de Pemex entre 2010 y 2014.

Según la Fiscalía, los sobornos a Lozoya no solo fueron para obtener contratos sino que el imputado llegó a ofrecer al director de Odebrecht en México, Luis Alberto de Meneses, un cargo en el Gobierno si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganaba las elecciones de 2012.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:14:10 - ONG exige sanciones para México por normativas insuficientes que combatan el aleteo de tiburón
09:12:03 - Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa menos contaminante y ahorra agua
09:09:48 - Conanp, Semar y Sea Shepherd alistan salida del Crucero de Observación Vaquita Marina 2025
09:07:57 - Semarnat autoriza proyecto inmobiliario en playa de Yucatán pese a casi 100 impactos negativos
22:52:49 - Podrían cambiar oficinas gubernamentales del centro de Xalapa para disminuir tráfico, indica Griego, pero se tiene que hablar con Nahle
22:49:28 - Siete alcaldes electos de otros partidos brincaron a Morena; Nahle dice que hacen acuerdos, pero le molesta que le digan que es nepotismo
22:11:30 - Hoteleros de Veracruz esperan ocupación de entre 65 y 70% durante vacaciones de verano, pero hay incertidumbre, por aranceles de Trump
21:55:02 - SIOP arranca con la demolición de un carril del puente Calzada II de Coatzacoalcos; desconectan servicios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016