Caída del PIB se pudo haber reducido; faltó apoyar a las empresas. | ||||
El experto dijo que el país pudo haber obtenido una mejor dinámica ante la cuarentena y el paro económico | ||||
Jueves 30 de Julio de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Destacó que las implicaciones en creación de empleo y preservación de empresas por la crisis son indicadores de que el panorama es complicado para la recuperación económica de México. Faltó atención El especialista dijo que las finanzas nacionales ya venían perdiendo fuerza antes de la pandemia, pues diversos sectores ya tenían retrocesos consecutivos en cuanto a las ganancias muchos meses antes de que se comenzaran los primeros brotes de la enfermedad. Dijo además que un plan más eficaz en contra del Covid-19 se pudo haber amortiguado la caída del dinamismo financiero en la nación. Era inevitable la caída”. Explicó además que 11 mil empresas generan el 54 por ciento del PIB y 27 mil más generan el 46 por ciento de este indicador, por lo que el no haberles inyectado capital pudo haber gravado el problema. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |