De Veracruz al mundo
FGR también investiga a Cárdenas Palomino, García Luna, Pequeño y a cinco empresas ligadas a ellos.
Autoridades federales de Estados Unidos que llevan la causa contra el exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, Genaro García Luna, acusaron ayer formalmente de narcotraficantes a los exfuncionarios mexicanos Luis Cárdenas Palomino, extitular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), y Ramón Eduardo Pequeño García, exjefe de la División de Inteligencia de la Policía Federal (PF).
Viernes 31 de Julio de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.-

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que desde que inició la nueva administración, el Ministerio Público Federal (MPF) abrió diversas carpetas de investigación en contra de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, y cinco personas físicas más, además de cinco empresas vinculadas con dichas personas. Entre los involucrados están Luis Cárdenas Palomino, extitular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), y Ramón Eduardo Pequeño García, exjefe de la División de Inteligencia de la Policía Federal (PF).

“Los avances se han ido dando conforme las distintas autoridades han brindado su colaboración; todo ello vinculado con las solicitudes de asistencia internacional que se han tramitado ante los Estados Unidos de América; y que habrán de ser recibidas conforme los procedimientos en ese país lo vayan permitiendo”, señaló la autoridad en un comunicado.

En diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, hizo llegar ante el Ministerio Público, la información que ha ido obteniendo de cada uno de los casos investigados. Una vez que se reúna la totalidad de la información autorizada por los jueces y obtenida legalmente, se procederá a la imputación judicial correspondiente, agregó.


Por lo que toca a los casos de Luis Cárdenas Palomino, extitular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), y Ramón Eduardo Pequeño García, exjefe de la División de Inteligencia de la Policía Federal (PF), las investigaciones del Ministerio Público han ido avanzando, señaló la FGR.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, ha congelado las cuentas que legalmente es posible realizar; mientras se llevan a cabo las diligencias de investigación procedente, añadió.

Autoridades federales de Estados Unidos que llevan la causa contra el exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, Genaro García Luna, acusaron ayer formalmente de narcotraficantes a los exfuncionarios mexicanos Luis Cárdenas Palomino, extitular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), y Ramón Eduardo Pequeño García, exjefe de la División de Inteligencia de la Policía Federal (PF).

Los fiscales que llevan el caso de García Luna dicen que ambos individuos brindaron protección al Cártel de Sinaloa, que comandaron Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos dice que tanto Pequeño García como Cárdenas Palomino “aceptaron millones en sobornos para proteger al Cártel de Sinaloa”.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer esta mañana que existe una solicitud de extradición en contra de Genaro García Luna, exdirector de Seguridad Pública durante el Gobierno Felipe Calderón Hinojosa.

Durante su conferencia matutina, el primer mandatario señaló que junto con García Luna, otros exfuncionarios de Seguridad Pública también están siendo investigados, tal es el caso de Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, señalados de participar en una empresa criminal.

Al ser cuestionado sobre las acusaciones del Departamento de Justicia de los Estados Unidos a Genaro García Luna, el Jefe del Ejecutivo federal confirmó que efectivamente existe una investigación y la solicitud de extradición en contra del exsecretario de Seguridad.

“Tengo información de que sí, la Fiscalía está llevando a cabo una indagatoria en el caso de García Luna, hay una investigación, incluso la solicitud de extradición y también del equipo que lo rodeaba, de modo que es muy probable que existan investigaciones, sobre todo de la Unidad de Inteligencia Financiera en el caso de estos personajes, de estas personas que fueron señaladas ayer en Estados Unidos”, dijo.

“Yo estoy seguro de que va a actuar la Fiscalía porque le corresponde así”, agregó.

El tabasqueño recordó que su Administración busca traer de vuelta a García Luna para pagar las cuentas pendientes que tiene con el Gobierno y pueblo mexicanos, y de esa manera recuperar el daño patrimonial que se hizo contra la hacienda pública.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:14:10 - ONG exige sanciones para México por normativas insuficientes que combatan el aleteo de tiburón
09:12:03 - Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa menos contaminante y ahorra agua
09:09:48 - Conanp, Semar y Sea Shepherd alistan salida del Crucero de Observación Vaquita Marina 2025
09:07:57 - Semarnat autoriza proyecto inmobiliario en playa de Yucatán pese a casi 100 impactos negativos
22:52:49 - Podrían cambiar oficinas gubernamentales del centro de Xalapa para disminuir tráfico, indica Griego, pero se tiene que hablar con Nahle
22:49:28 - Siete alcaldes electos de otros partidos brincaron a Morena; Nahle dice que hacen acuerdos, pero le molesta que le digan que es nepotismo
22:11:30 - Hoteleros de Veracruz esperan ocupación de entre 65 y 70% durante vacaciones de verano, pero hay incertidumbre, por aranceles de Trump
21:55:02 - SIOP arranca con la demolición de un carril del puente Calzada II de Coatzacoalcos; desconectan servicios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016