De Veracruz al mundo
Vacuna Covid-19: ¿Cuándo llegará a México y quiénes se la podrán aplicar?.
México formará parte del protocolo de pruebas para la vacuna contra el Covid-19 y se elegirá a 35 mil voluntarios
Sábado 01 de Agosto de 2020
Por:
Foto: Página web
.- Esta semana el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que México formará parte del protocolo de pruebas y aprobación de la vacuna contra Covid-19 que desarrolla el laboratorio farmacéutico Sanofi-Pasteur.

En entrevista para Informativo El Heraldo Fin de Semana, el doctor Baruch Díaz Ramírez, titular de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) y vocero de la Comisión de Expertos de la UNAM, explicó de qué se trata la fase 3 de la vacuna.

¿Cuándo llega a México?
En conversación con Sofía García y Alejandro Sánchez, primero explicó que en la fase 3 las farmacéuticas comienzan a aplicar las pruebas en humanos para ver su eficacia. En el caso de México a se aplicará a 35 mil mexicanos que de forma voluntaria quieran acceder al prototipo de vacuna.

El experto destacó que se espera que esta vacuna llegue a nuestro país hasta finales de diciembre, puesto que se siguen con las negociaciones para la producción del fármaco. Además, dijo que es complicado implementar un Centro de Investigación Fase 3 debido a que requiere una inversión muy grande.

Añadió que el laboratorio Sanofi-Pasteur aún tiene que entregar los resultados de su fase 1 y 2, para darle pie a las pruebas en seres humanos.

¿Quiénes pueden ser voluntarios?
El doctor Díaz Ramírez indicó que para elegir a los 35 mil voluntarios alrededor del país se tomaran en cuenta algunos elementos para saber si el candidato es óptimo para formar parte del análisis. Lo que se podría considerar es lo siguiente:

Personas que estén en una comunidad con un alto riesgo de enfermar de Covid-19.
Sujetos sanos que no hayan tenido coronavirus anteriormente.
Preferentemente que no tengan alguna patología crónica como hipertensión, diabetes, entre otras o bien que estén controladas.
En el caso de las mujeres no deben de estar embarazadas y deben a comprometerse a seguir un protocolo de anticoncepción.

Todos los voluntarios se harán análisis, antes, durante y después ser suministrada la dosis.

Normalmente se evalúan anticuerpos, también efectos locales o efectos generales, en el hígado, riñones, en todos los órganos que son de interés. Generalmente se toman muestras de sangre y otro tipo de estudios, al día cero, al día uno, al día 29, al día 60 y así sucesivamente hasta dos años después se pueden estar estudiando este tipo de efectos.

Finalmente, detalló que de empezarse en diciembre las evaluaciones sobre la vacuna, sería hasta marzo cuando se den a conocer los primeros resultados y así las compañías creadoras del fármaco comenzarán a distribuir o no la medicación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:30:44 - Secretario de Marina se reúne con Javier May por seguridad e inundaciones
17:28:40 - “México no resultará afectado”, Sheinbaum confía en que llegará a un acuerdo ante nuevos aranceles
17:22:31 - Madres Buscadoras hallan tres fosas clandestinas en la Costa de Hermosillo
17:20:26 - Inaugura Sheinbaum hospital IMSS Bienestar en Sonora; es acto de justicia
15:37:31 - Sheinbaum confía en “llegar a un acuerdo” con EU sobre aranceles
13:52:40 - Reconocen labor de abogados en su día
13:46:17 - Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
13:33:52 - Armadas navales de México y Japón juegan partido de futbol en Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016