De Veracruz al mundo
Expertos detectan por primera vez 2 variedades de tiburón vaca en las islas Galápagos.
Los escualos identificados pertenecen a la familia Hexanchidae, considerada como una de las especies de tiburón más primitivas.
Domingo 02 de Agosto de 2020
Por: RT
Ciudad de México.- Una expedición científica observó por primera vez dos variedades de tiburón vaca en las costas de las islas Floreana y Española, ubicadas al sur del Parque Nacional Galápagos (Ecuador), de acuerdo a un comunicado emitido por los investigadores.

Las observaciones de ejemplares de tiburón de nariz ancha de siete branquias (Notorynchus cepedianus) y de tiburón de nariz roma de seis branquias (Hexanchus griseus) se realizaron durante un estudio piloto en aguas profundas del archipiélago de Galápagos dirigido por la Fundación Charles Darwin en colaboración con la Dirección del Parque Nacional Galápagos, la National Geographic Society y otras instituciones de investigación científica.

Los escualos observados pertenecen a la familia Hexanchidae, conocida comúnmente como tiburón vaca y considerada entre las especies de tiburón más primitivas. Sus características más distintivas son su número de branquias, ya que tienen de seis a siete hendiduras, a diferencia de la mayoría de los demás tiburones, que suelen tener sólo cinco.





Durante la investigación, se detectaron por primera vez en las Galápagos dos ejemplares de tiburón de nariz ancha a una profundidad de 210 m, lo que proporciona nueva información sobre su distribución y preferencias de hábitat. Esta especie puede alcanzar hasta tres metros de longitud y habita comúnmente en aguas costeras poco profundas.



Del mismo modo, un tiburón de nariz roma fue captado por las cámaras del equipo de investigación a 418 metros de profundidad, siendo el primer avistamiento de esta especie en costas ecuatorianas. Con sus más de cinco metros de longitud, el Hexanchus griseus es uno de los mayores depredadores de las profundidades marinas.

Estos hallazgos contribuyen a una mejor comprensión del rango territorial de ambas especies, una información vital para proponer una gestión de su conservación en áreas marinas protegidas, y demuestra lo poco que se sabe de la vida existente en las profundidades de la Reserva Marina de Galápagos, afirman los investigadores.

Por su parte, la Dirección del Parque Nacional Galápagos señaló que un mayor conocimiento de los ecosistemas de las profundidades marinas, así como de las especies que ahí habitan, contribuirá a fortalecer los programas de conservación basados en investigaciones científicas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016