De Veracruz al mundo
Modelo de regreso a clases no garantiza derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes: Redim.
La Red por los Derechos de la Infancia alertó que la estrategia de la SEP no es integral ni toma en cuenta la opinión de los alumnos
Martes 04 de Agosto de 2020
Por: SDP Noticias.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El modelo presentado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el regreso a clases a distancia en el ciclo escolar 2020-2021, no garantiza el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes (NNA), ni consultó a dicha población sobre cómo volver al sistema educativo, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia (Redim)

Ante el anuncio de la SEP sobre el próximo ciclo escolar que iniciará el 24 de agosto con clases transmitidas por televisión abierta, el director de la Red, Juan Martín Pérez García, señaló que además de las dificultades de maestras y maestros, la brecha digital y desigualdad entre NNA es un obstáculo para poblaciones con altos índices de pobreza y falta de conectividad.

“El ciclo escolar pasado terminó a distancia por la pandemia y se entendió como una respuesta emergente, pero ya pasó tiempo y hay clara evidencia de que maestros y maestras tienen dificultades tecnológicas, no solo de información sino de acceso; además la brecha digital que existe entre niñas, niños y adolescentes y destacar que la televisión no es un medio para educar, lo que garantiza el derecho a aprender es la comunidad educativa”.
Juan Martín Pérez García

En entrevista con SDPnoticias, Pérez García también refirió la estrategia de la SEP para el regreso a clases en medio de la pandemia por Covid-19, no es integral porque diferentes dependencia deberían trabajar junto al Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y al DIF para garantizar todos los derechos de las infancias.

Trabajo integral para el regreso a clases
De acuerdo con el director de la Redim, una de las secretarías que se debe unir al trabajo para el regreso a clases es la de Salud, pues además del sistema de prevención de contagios de Covid-19, destacó que las escuelas, sobre todo en el nivel básico, son importantes para el seguimiento de la cartilla de vacunación, abandonada estos últimos meses.

La Secretaría del Trabajo podría integrarse para pensar en políticas de conciliación laboral y que las personas adultas se distribuyan el tiempo y trabajo fuera de casa, pues de lo contrario, la seguridad de niñas, niños y adolescentes pueden estar en peligros si se quedan por largos periodos de tiempo solos en sus casas; además Pérez García destacó que hay una alta posibilidad de que adolescentes mujeres abandonen sus estudios para cuidar a sus hermanos menores.



Otra obligación del Gobierno Federal y la SEP en cuanto al regreso a clases, sería destinar los recursos necesarios para garantizar conectividad pues “así como se hizo el acuerdo con televisoras, debe hacerlo con el sector de telecomunicaciones para que haya planes accesibles y baratos de datos móviles y conexiones wifi en casa”.

“Es una idea pensada desde la Ciudad de México, no considera la realidad del país con profundas brechas de desigualdad, donde solo 4 de cada 10 casas tienen computadoras, 4 10 tienen conexión wifi, 8 de cada 10 niñas y niños se comunican con dispositivos móviles pero con aplicaciones gratuitas, que si quieren subir tarea deben comprar datos”.
Juan Martín Pérez García

Efecto dominó contra derechos de NNA
Juan Martín expresó que con el modelo de la SEP no se está reconociendo la crisis que ha generado la pandemia, se deja de lado la posibilidad de repensar el sistema educativo que tenía deficiencias desde antes de la Emergencia Sanitaria por Covid-19, y hay un efecto dominó contra los derechos de NNA comenzando por la educación.

Otro derecho de las infancias que se ha visto afectado desde el inicio del confinamiento es al juego; así como el derecho a la protección pues era a través del sistema educativo que se conocían casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, y ahora esto está suspendido. El derecho a la salud y a la alimentación también se han violado.

“El derecho a la participación porque aún cuando son 26 millones de niñas, niños y adolescentes los que se ven afectados con estas decisiones, la SEP sigue violado la Ley General de Derechos de NNA al no consultarles cómo construir y regresar al sistema educativo en medios de la pandemia”.
Juan Martín Pérez García

Para la Redim, tanto el Gobierno Federal, como maestras y maestros, y padres de familia, siguen ignorando a NNA, no les están informando a ellos cómo van a regresar y ello configura un tratamiento ofensivo para esta población y una grave violación a la Ley General que obliga a todas la autoridades a tomar en cuenta su opinión.

Sistema educativo existe por NNA
Una de las principales consecuencias de las clases a distancia es que los estudiantes han dejado de socializar, están perdiendo habilidades sociales que se logran en la interacción con sus compañeros, de acuerdo con Pérez García, quien reiteró también que aprender no sucede frente a una pantalla, pues el proceso de aprendizaje es una construcción colectiva en las escuelas.


Y sobre las diferencias que han tenido hasta el momento, la SEP e integrantes del SNTE y la CNTE, así como padres de familia, destacó que con ello siguen invisibilizando a esta población, que de por sí enfrentan ya consecuencias de la crisis económica por la pandemia en su alimentación y seguridad.

Lo urgente para la Red, es una sesión del SIPINNA con los gobernadores estatales, las secretarías de Estado y sociedad civil para que se pueda plantear un modelo integral de retorno a clases; y destacaron la importancia de que no se siga pensando que el sistema educativo sólo existe en el mundo adulto, “son las niñas, niños y adolescentes quienes lo salvaron y no pueden ser ignorados”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:30:44 - Secretario de Marina se reúne con Javier May por seguridad e inundaciones
17:28:40 - “México no resultará afectado”, Sheinbaum confía en que llegará a un acuerdo ante nuevos aranceles
17:22:31 - Madres Buscadoras hallan tres fosas clandestinas en la Costa de Hermosillo
17:20:26 - Inaugura Sheinbaum hospital IMSS Bienestar en Sonora; es acto de justicia
15:37:31 - Sheinbaum confía en “llegar a un acuerdo” con EU sobre aranceles
13:52:40 - Reconocen labor de abogados en su día
13:46:17 - Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
13:33:52 - Armadas navales de México y Japón juegan partido de futbol en Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016