De Veracruz al mundo
Sancionan a 36 funcionarios que pretendían acceder a apoyos del Programa de Desempleo en Yucatán.
De acuerdo con el organismo, las irregularidades fueron detectadas gracias a la activación del mecanismo de queja de la SEAY, y las sanciones se aplicaron conforme a las normativas propias de los ayuntamientos involucrados.
Martes 04 de Agosto de 2020
Por: Proceso
Foto: Google Maps
Ciudad de México.- El Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SEAY) informó que 36 funcionarios de 17 ayuntamientos fueron sancionados por pretender aprovecharse de los recursos extraordinarios estatales que se pusieron a disposición de los ciudadanos que perdieron su empleo a raíz de la emergencia sanitaria.


De acuerdo con el organismo, las irregularidades fueron detectadas gracias a la activación del mecanismo de queja de la SEAY, y las sanciones se aplicaron conforme a las normativas propias de los ayuntamientos involucrados.

En abril pasado, la presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del SEAY, Mónica Febles Álvarez-Icaza, activó la queja por indicios de posibles actos de corrupción de servidores públicos que pretendieron acceder a los apoyos del Programa de Desempleo lanzado por el gobierno estatal para apoyar a quienes perdieron su empleo por las medidas aplicadas debido a la pandemia de covid-19.

La SEAY detalló que hasta el momento han dado respuesta a la indagatoria en un total de 44 ayuntamientos, y en 17 de ellos identificaron a 36 servidores municipales que habrían solicitado el seguro de desempleo, cuando nunca perdieron su trabajo.


En función a la falta cometida por los servidores públicos, los ayuntamientos impusieron sanciones que van desde apercibimientos y suspensiones, hasta el cese definitivo.

“Es así como fueron retirados de sus cargos cuatro personas; otras seis, suspendidas; a 16 más les abrieron expedientes administrativos y recibieron amonestaciones; en dos casos se realizaron procedimientos con base en códigos de ética, y finalmente en ocho personas más están por determinarse las sanciones correspondientes”.

El organismo comentó que aún faltan por dar respuesta a la Comisión Ejecutiva 62 ayuntamientos, así como otras instituciones a las que se solicitó información.

Al inicio de la contingencia, el gobierno del estado lanzó una serie de programas para apoyar a las familias y empresas frente a las crisis de salud y económica. Entre estos destaca el de Desempleo, con el que se apoyó económicamente por dos meses a quienes quedaron sin trabajo.

No obstante, en cuanto se hizo pública la lista de beneficiados de los diferentes programas, los propios ciudadanos denunciaron que en ellas había funcionarios o familiares de éstos.

En respuesta, la SEAY inició el mecanismo de queja por posibles hechos de corrupción o faltas administrativas.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:30:44 - Secretario de Marina se reúne con Javier May por seguridad e inundaciones
17:28:40 - “México no resultará afectado”, Sheinbaum confía en que llegará a un acuerdo ante nuevos aranceles
17:22:31 - Madres Buscadoras hallan tres fosas clandestinas en la Costa de Hermosillo
17:20:26 - Inaugura Sheinbaum hospital IMSS Bienestar en Sonora; es acto de justicia
15:37:31 - Sheinbaum confía en “llegar a un acuerdo” con EU sobre aranceles
13:52:40 - Reconocen labor de abogados en su día
13:46:17 - Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
13:33:52 - Armadas navales de México y Japón juegan partido de futbol en Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016