De Veracruz al mundo
Casi el 90% de microempresas en el país y Estado sin apoyos de Gobierno; aumentará desempleo y pobreza: Vela.
En el mismo sentido, el investigador dijo que a nivel nacional existen más de 9 millones 476 mil microempresas entre formales e informales que generan el 78 por ciento el empleo nacional.
Martes 11 de Agosto de 2020
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
Ciudad de México.- Mientras en Veracruz existen más de 646 mil microempresas formales e informales, el Gobierno del Estado sólo ofertó alrededor de 80 mil micro créditos de 25 mil pesos cada uno y no se entregaron todos, lo que significa que en el marco de la pandemia de Covid 19 apenas alcanzó a dar cobertura a poco más del 12 por ciento del total de microempresas a nivel estatal, y con esto – afirmó el economista de la Universidad Veracruzana, Rafael Vela Martínez - no se puede mantener la planta productiva que genera más del 90 por ciento de los empleos en Veracruz, quitando a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, CFE.




En el mismo sentido, el investigador dijo que a nivel nacional existen más de 9 millones 476 mil microempresas entre formales e informales que generan el 78 por ciento el empleo nacional.




Pese a ello, menos de un millón de empresas a nivel nacional recibieron créditos de 25 mil pesos, lo que significó una cobertura de alrededor del 8.44 por ciento.





El investigador de la UV subrayó que los 80 mil créditos que ofertó el Gobierno del Estado a la clase empresarial en el contexto de la emergencia sanitaria, fueron insuficientes para mantener la planta productiva que genera más empleos en la entidad.





Ante este escenario, Vela Martínez vislumbró un incremento en el desempleo y en la pobreza, “porque no hay dinero entrando a los hogares para adquirir la canasta básica alimentaria”.




El economista refirió que todo lo anterior se reflejó en el decremento del PIB a nivel nacional el cual cayó en un 17 por ciento (según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía) para el segundo trimestre del año. Explicó que esta caída del PIB pega muy fuerte a Veracruz debido a que no es un estado industrial, donde más del 55 por ciento de la población está en el comercio y los servicios y otra gran parte en la economía informal.




En el mismo sentido, dijo que la caída del PIB es el reflejo de que las empresas han dejado de pagar sus impuestos, debido al cierre masivo de éstas, lo que se reflejará en menores presupuestos tanto federal, como a los estados y municipios, que no podrán cumplir con sus programas de obra e infraestructura.




Por último, Vela Martínez anticipó que al final de cuentas el Gobierno Federal tendrá que endeudarse, pues ya se siente al momento la falta de crecimiento económico y, solo los estados más industrializados como Querétaro, Ciudad de México y Nuevo León podrán recuperarse mejor, aunque no es el caso de un estado como Veracruz, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:57:24 - Prenden fuego a bar en SLP; reportan varios heridos por golpes y crisis nerviosa
16:47:21 - Muere Alberto Pedret, actor de doblaje en 'Armageddon', 'Los Intocables' y narrador en 'El Señor de los Anillos'
16:44:51 - ¡Es oficial! SEP publica nuevo calendario escolar 2025-2026 con 5 días más de vacaciones; estos son los puentes y descansos
14:31:42 - Impulsa Ayuntamiento desarrollo comunitario a través del arte
14:12:34 - Pemex, una empresa con gran potencial hacia el futuro, dice Sheinbaum
14:09:33 - Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico tras acuerdo con EU
14:07:38 - Pogacar recupera liderato en el Tour de Francia y busca ser histórico
13:51:44 - Trump llega a Texas para evaluar daños tras inundaciones en Kerrville
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016