De Veracruz al mundo
Caso Odebrecht, los puntos claves para entender este crimen INTERNACIONAL.
El caso de Odebrecht llamó la atención de miles de personas pues involucró no sólo a México sino a varios países y aquí te explicamos de qué van
Miércoles 12 de Agosto de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La extradición de Emilio Lozoya a México levantó toda una gama de dudas, pero la principal es qué es el caso Odebrecht y por qué causa tanta indignación no sólo en la política nacional, sino alrededor del mundo. Aquí te explicamos lo que debes saber.

Hay que explicar que Odebrecht es una empresa de construcción con orígenes en Bahía, Brasil, fundada en el año 1994. Cuenta con 14 países, presencia en otros 13 y actividad comercial en más de 100 naciones.

Fue a finales de 2016 que destaparon uno de los escándalos más fuertes que tiene vigencia, hasta la actualidad. La Corte Federal de Nueva York, Estados Unidos, la empresa se declaró culpable y pagó sobornos a funcionarios de al menos 12 países, entre ellos México.

Según la investigación, entre 2005 y 2014 la constructora realizó sobornos millonarios en distintos países, que incluyen Brasil y Perú, a Ecuador, cuyo vicepresidente, Jorge Glas, a quien condenó a seis años de prisión por el caso y perdió el cargo.

También estuvieron involucrados Argentina, Colombia, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Venezuela en América Latina, que también cuenta con ramificaciones en Angola y Mozambique, en África y Estados Unidos.

La investigación estadounidense, Venezuela es el país que más sobornos que recibió de Odebrecht. Al parecer, recibieron alrededor de 98 millones de dólares en sobornos.



¿Para qué pagaban sobornos? Resulta que los socios de Odebrecht daban a los funcionarios eran para que ejecutaran contratos y obras de infraestructura a favor de la constructora brasileña.

Odebrecht “balconeó” a presidentes
En Brasil, el lugar donde la constructora es originaria, la operación conocida como Lava Jato, el lavado de dinero derivó en el descubrimiento de las grandes redes de corrupción y que llevó a prisión no sólo a empresarios sino que también a políticos desde 2014.

Uno de los que fue encarcelado es Luiz Inácio Lula de Silva, quien cumple desde abril de 2018 una condena de ocho años y 10 meses por corrupción y lavado de dinero.

En el caso de Venezuela durante un juicio del Tribunal Supremo sentenció a 18 años de prisión que NO prosperó, en medio de la crisis que vive la nación sudamericana. Ahora en México se esperan nuevas sanciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:04:40 - Movimiento Ciudadano acusa a Noroña de bloquear reforma salarial y entrega carta a AMLO
17:02:31 - Casi 800 palestinos muertos en Gaza al intentar recibir ayuda: ONU
17:00:55 - ¿Cómo saber si están espiando mi teléfono? En esto te debes fijar
16:59:36 - Los 5 libros mejor adaptados al cine (que quizá no sabías que venían de una novela)
16:57:24 - Prenden fuego a bar en SLP; reportan varios heridos por golpes y crisis nerviosa
16:56:12 - Investigan homicidio de familia en Jalisco tras alerta de menor sobreviviente
16:55:08 - Sheinbaum responde a abogado de Ovidio Guzmán: 'No hay contubernio ni complicidad con nadie'
16:51:48 - Con un dron lanzan explosivos a instalaciones de la policía en Guanajuato
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016